Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985

Ante la escasez de investigaciones sobre el tema, en la ciudad de Cuenca y como una forma de proteger el legado de las mujeres artistas y transmitirlo, con un enfoque que proviene de los estudios culturales artísticos críticos, esta investigación se enfoca en el análisis de la presencia de las mujer...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Niola Jara, Esthela Maribel
Other Authors: Suárez Moreno, Cecilia María del Carmen
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33675
_version_ 1785802339001565185
author Niola Jara, Esthela Maribel
author2 Suárez Moreno, Cecilia María del Carmen
author_facet Suárez Moreno, Cecilia María del Carmen
Niola Jara, Esthela Maribel
author_sort Niola Jara, Esthela Maribel
collection DSpace
description Ante la escasez de investigaciones sobre el tema, en la ciudad de Cuenca y como una forma de proteger el legado de las mujeres artistas y transmitirlo, con un enfoque que proviene de los estudios culturales artísticos críticos, esta investigación se enfoca en el análisis de la presencia de las mujeres cuencanas como artistas, en un periodo comprendido entre 1975-1985. Anteriormente resulta casi imposible encontrarlas, debido al anonimato que cobijó su producción, lo que no niega, por supuesto, su presencia desde la época colonial e incluso en las sociedades precolombinas. A su vez, se analizará la trayectoria de tres mujeres artistas del periodo antes mencionado como son: Soledad Burbano, Josefina Flandoli, Ruth Maldonado. Se utilizará el término disidente para enfocarnos en la autoafirmación de las mujeres frente a una ideología absolutamente patriarcal que la ha invisibilizado, sometido e incluso anulado, en un mundo donde la historia ha sido escrita por el género dominante. También se analizarán las condiciones económicas, sociales, políticas, históricas y culturales donde las mujeres cuencanas producen su arte.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33675
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336752020-08-03T14:44:59Z Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985 Niola Jara, Esthela Maribel Suárez Moreno, Cecilia María del Carmen Artes visuales Mujeres artistas Mujer cuencana Ante la escasez de investigaciones sobre el tema, en la ciudad de Cuenca y como una forma de proteger el legado de las mujeres artistas y transmitirlo, con un enfoque que proviene de los estudios culturales artísticos críticos, esta investigación se enfoca en el análisis de la presencia de las mujeres cuencanas como artistas, en un periodo comprendido entre 1975-1985. Anteriormente resulta casi imposible encontrarlas, debido al anonimato que cobijó su producción, lo que no niega, por supuesto, su presencia desde la época colonial e incluso en las sociedades precolombinas. A su vez, se analizará la trayectoria de tres mujeres artistas del periodo antes mencionado como son: Soledad Burbano, Josefina Flandoli, Ruth Maldonado. Se utilizará el término disidente para enfocarnos en la autoafirmación de las mujeres frente a una ideología absolutamente patriarcal que la ha invisibilizado, sometido e incluso anulado, en un mundo donde la historia ha sido escrita por el género dominante. También se analizarán las condiciones económicas, sociales, políticas, históricas y culturales donde las mujeres cuencanas producen su arte. Faced with a shortage of specialized monographs on the topic and as a way to protect the legacy of women artists and transmit it, with an approach that comes from artistic critical cultural studies. This research focuses on the analysis of the presence of cuencanas women as artists, in a period between 1975-1985. Previously it is nearly impossible to find them, because of the anonymity that sheltered its production, what does not deny, of course, their presence since colonial times and even in pre-Columbian societies. In turn, it will analyze the trajectory of three women artists of the aforementioned period such as: Soledad Burbano, Josefina Flandoli, Ruth Maldonado. The term dissident will be used to focus on the self-assertion of women facing an ideology completely patriarchal that he has made invisible, subdued and even nullified, in a world where history has been written by the dominant gender. Also will analyze them conditions economic, social, political, historical and cultural where them women cuencanas produce their art. Licenciada en Artes Visuales Cuenca 2019-11-23T18:49:34Z 2019-11-23T18:49:34Z 2019-11-22 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33675 spa TAV;349 application/pdf application/pdf
spellingShingle Artes visuales
Mujeres artistas
Mujer cuencana
Niola Jara, Esthela Maribel
Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
title Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
title_full Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
title_fullStr Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
title_full_unstemmed Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
title_short Las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
title_sort las disidentes: mujeres artistas cuencanas en el periodo 1975-1985
topic Artes visuales
Mujeres artistas
Mujer cuencana
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33675
work_keys_str_mv AT niolajaraesthelamaribel lasdisidentesmujeresartistascuencanasenelperiodo19751985