El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.

Como arquitecto, es importante entender la profesión como una disciplina en función de la ciudad, no solo como un arte, pues la arquitectura a más de ser una estructura física, requiere ser concebida como un elemento integrador con el contexto en el que se emplaza. A partir de lo mencionado surg...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sarmiento Pineda, Natalia Lucía
Other Authors: Carvallo Ochoa, Juan Pablo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33681
_version_ 1785802395163295744
author Sarmiento Pineda, Natalia Lucía
author2 Carvallo Ochoa, Juan Pablo
author_facet Carvallo Ochoa, Juan Pablo
Sarmiento Pineda, Natalia Lucía
author_sort Sarmiento Pineda, Natalia Lucía
collection DSpace
description Como arquitecto, es importante entender la profesión como una disciplina en función de la ciudad, no solo como un arte, pues la arquitectura a más de ser una estructura física, requiere ser concebida como un elemento integrador con el contexto en el que se emplaza. A partir de lo mencionado surge el interés de desarrollar un documento investigativo centrado en comprender los diferentes modos de interrelación que se establecen entre la ciudad y el objeto arquitectónico manifestados en las obras institucionales del arquitecto modernista Germán Samper Gnecco durante su etapa de diseñador en la firma colombiana Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper. El punto desde el cual se aborda la investigación se basa en los criterios empleados para concebir el objeto arquitectónico a partir de su relación directa con la ciudad, mismos que se evidencian en las obras de esta firma a través de la creación de espacios públicos de mediación, pues reflexionar sobre el papel que desempeña la arquitectura en la ciudad, remite a indagar aspectos particulares del proyecto que potencian la relación del edificio con el contexto, principalmente la incidencia que tienen las plantas bajas en este ámbito, ya que en ellas se reconoce el principal vínculo con la ciudad, y en consecuencia, el desarrollo de la vida urbana. El estudio engloba la documentación y análisis de las plantas bajas de tres edificios en altura ubicados en diferentes contextos, que permiten comprender el proceder del arquitecto diseñador con respecto al lugar en el que inserta sus obras. Después de este recorrido, la investigación culmina con la abstracción de criterios universales que Germán Samper aplica al proyectar la intersección del objeto arquitectónico con el plano del suelo, y generar así una conciencia en el lector que posibilite la correcta incorporación de las obras a la ciudad con el propósito de mejorar el entorno en el que vivimos.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33681
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336812020-08-01T04:03:52Z El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper. Sarmiento Pineda, Natalia Lucía Carvallo Ochoa, Juan Pablo Arquitectura Arquitectura moderna Edificio Colombia Objeto arquitectónico Espacio público Como arquitecto, es importante entender la profesión como una disciplina en función de la ciudad, no solo como un arte, pues la arquitectura a más de ser una estructura física, requiere ser concebida como un elemento integrador con el contexto en el que se emplaza. A partir de lo mencionado surge el interés de desarrollar un documento investigativo centrado en comprender los diferentes modos de interrelación que se establecen entre la ciudad y el objeto arquitectónico manifestados en las obras institucionales del arquitecto modernista Germán Samper Gnecco durante su etapa de diseñador en la firma colombiana Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper. El punto desde el cual se aborda la investigación se basa en los criterios empleados para concebir el objeto arquitectónico a partir de su relación directa con la ciudad, mismos que se evidencian en las obras de esta firma a través de la creación de espacios públicos de mediación, pues reflexionar sobre el papel que desempeña la arquitectura en la ciudad, remite a indagar aspectos particulares del proyecto que potencian la relación del edificio con el contexto, principalmente la incidencia que tienen las plantas bajas en este ámbito, ya que en ellas se reconoce el principal vínculo con la ciudad, y en consecuencia, el desarrollo de la vida urbana. El estudio engloba la documentación y análisis de las plantas bajas de tres edificios en altura ubicados en diferentes contextos, que permiten comprender el proceder del arquitecto diseñador con respecto al lugar en el que inserta sus obras. Después de este recorrido, la investigación culmina con la abstracción de criterios universales que Germán Samper aplica al proyectar la intersección del objeto arquitectónico con el plano del suelo, y generar así una conciencia en el lector que posibilite la correcta incorporación de las obras a la ciudad con el propósito de mejorar el entorno en el que vivimos. As an architect it is important to visualize this career as a discipline based on the city, not just as an art. Architecture is more than a physical structure, and it needs to be conceived as an integrating element with the context in which it is resides. From the aforementioned, there is an interest in developing a research document focused on understanding the different modes of interrelation that are established between the city and the architectural object. They are manifested in the institutional works of the modernist architect Germán Samper Gnecco during his time as designer in the firm Colombian Esguerra, Sáenz, Urdaneta and Samper. The point from which the research is addressed is based on the criteria used to conceive the architectural object from its direct relationship with the city. They are evidenced in the works of this firm through the creation of public mediation spaces, that reflect on the role played by architecture in the city. This refers to investigate particular aspects of the project that enhance the relationship of the building with the context, mainly the impact that the ground floors have in the area. They recognize the main link with the city, and consequently, the development of urban life. The study includes the documentation and analysis of the ground floors of three buildings in height, located in different contexts, which allow comprehension of behavior of the designer architect with respect to the place where he inserts his works. After this journey, the investigation culminates with the abstraction of universal criteria that Germán Samper applies when projecting the intersection of the architectural object with the floor plan and generating an awareness in the reader it allows the correct incorporation of works in the city, with the purpose of improving the environment in which we live. Magíster en Proyectos Arquitectónicos Cuenca 2019-11-26T20:29:30Z 2019-11-26T20:29:30Z 2019-11-26 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33681 spa TM4;1639 application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Arquitectura moderna
Edificio
Colombia
Objeto arquitectónico
Espacio público
Sarmiento Pineda, Natalia Lucía
El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.
title El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.
title_full El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.
title_fullStr El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.
title_full_unstemmed El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.
title_short El espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. Germán Samper Gnecco: Obras de la firma Esguerra, Sáenz, Urdaneta y Samper.
title_sort el espacio público como articulador entre la ciudad y el objeto arquitectónico. germán samper gnecco: obras de la firma esguerra, sáenz, urdaneta y samper.
topic Arquitectura
Arquitectura moderna
Edificio
Colombia
Objeto arquitectónico
Espacio público
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33681
work_keys_str_mv AT sarmientopinedanatalialucia elespaciopublicocomoarticuladorentrelaciudadyelobjetoarquitectonicogermansampergneccoobrasdelafirmaesguerrasaenzurdanetaysamper