Tsantsa en la exposición etnográfica del Museo Nacional Pumapungo, discursos e imaginarios contemporáneos desde la mirada shuar y occidental
La presente investigación aborda los discursos contemporáneos sobre la costumbre ancestral del pueblo Shuar de hacer tsantsa –reducir cabezas–, a través de la identificación del valor simbólico e iconográfico de una práctica que alimenta el bagaje cultural de la amazonia ecuatoriana. El análisis se...
Main Author: | Landívar Villagómez, Lilia Tamara |
---|---|
Other Authors: | Bedoya Hidalgo, María Elena |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33685 |
Similar Items
-
Educación Intercultural no formal: estudio de caso sobre la exposición Tsantsa del museo Pumapungo
by: Pineda Quiroz, Lenin Bolívar
Published: (2020) -
Análisis etnomusicológico de los cantos ujáj en la cultura tradicional shuar de la amazonía ecuatoriana
by: Franco Cortez, Juan Carlos
Published: (2017) -
La tsantsa: celebración de la cabeza cortada
by: Pellizzaro, Siro M. -
Los reductores de cabezas humanas,Untsuri Shuar y Achuar de la región amazónica ecuatoriana: sus manifestaciones dancísticas y etnomusicales.
by: Coba Andrade, Carlos Alberto G. -
Guía etnográfica de la alta amazonía.
by: Bellier, Irene
Published: (1994)