Evaluación de la resistencia de la musculatura flexora y extensora de tronco, y su influencia en la discapacidad y dolor lumbar crónico. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019

Antecedentes: Se estima que el 9.4 % de la población padece de dolor lumbar, lo que lo convierte en la primera causa de consulta, llegando a ser un problema de salud pública debido al ausentismo laboral, discapacidad y altos gastos socioeconómicos que ocasiona (1). La inestabilidad del tronco, la re...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Main Authors: Sánchez Toledo, Karen Valeria, Muela Carreño, Gabriela Patricia
Outros Autores: Estrella Bermeo, Angélica María
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Cuenca 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33689
Descrição
Resumo:Antecedentes: Se estima que el 9.4 % de la población padece de dolor lumbar, lo que lo convierte en la primera causa de consulta, llegando a ser un problema de salud pública debido al ausentismo laboral, discapacidad y altos gastos socioeconómicos que ocasiona (1). La inestabilidad del tronco, la resistencia muscular y el control motor, predisponen al dolor lumbar (2). Objetivo General: Evaluar la resistencia de la musculatura flexora y extensora del tronco y su influencia en el grado de discapacidad y dolor lumbar crónico en pacientes que acuden al área de Fisioterapia del Hospital “Vicente Corral Moscoso”. Cuenca, 2019. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, en 52 pacientes con dolor lumbar crónico. Los implementos utilizados fueron el Test de Biering Sorensen, Test de Resistencia Flexora, el cuestionario Roland Morris (RMQ) y la Escala Visual Análoga (EVA). Los resultados se presentan en tablas de frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión. Resultados: El 94,23% de la población presentó una resistencia flexora menor al promedio y el 98,08% una resistencia extensora menor al promedio. El grado de discapacidad moderado de Ronald Morris fue el más frecuente correspondiente al 53,85% de la población. La intensidad de dolor obtuvo una media de EVA de 6,60 cm ± 1,88 cm para ambos géneros, además se estudiaron otras variables de interés. Conclusión: Los pacientes que presentaron una disminución de la resistencia de la musculatura del tronco, presentaron un nivel de discapacidad e intensidad de dolor moderados.