La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano
A principios del año 2019, el Ecuador solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de aproximadamente 4.21 billones de dólares a través de una carta de intención en la que se manifestaba la voluntad de acogerse a las políticas económicas sugeridas por la entidad dentro de la evaluació...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33691 |
_version_ | 1785802433921810432 |
---|---|
author | Barros Figueroa, Andrés Daniel |
author2 | Álvarez Coronel, Lourdes Eulalia |
author_facet | Álvarez Coronel, Lourdes Eulalia Barros Figueroa, Andrés Daniel |
author_sort | Barros Figueroa, Andrés Daniel |
collection | DSpace |
description | A principios del año 2019, el Ecuador solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de aproximadamente 4.21 billones de dólares a través de una carta de intención en la que se manifestaba la voluntad de acogerse a las políticas económicas sugeridas por la entidad dentro de la evaluación realizada previamente en el país. A mediados del año 2019, el FMI aprobó el préstamo solicitado por el Ecuador con la condición de que el país adopte una serie políticas económicas, dentro de las cuales era posible encontrar reformas laborales basadas en tres ejes: la flexibilización del contrato de trabajo, la eliminación de costos de contratación y despido, y la ampliación del periodo de prueba. Sin embargo, estas medidas centradas en el capital por sobre el factor humano, resultan incompatibles con disposiciones constitucionales y legales del ordenamiento jurídico ecuatoriano, son regresivas respecto de diversas conquistas laborales, y además contravienen principios del Derecho de Trabajo como la estabilidad laboral, el principio de intangibilidad de los derechos laborales y el principio de protección por desempleo, entre otros. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33691 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-336912020-08-04T18:07:11Z La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano Barros Figueroa, Andrés Daniel Álvarez Coronel, Lourdes Eulalia Derecho Laboral Reformas laborales Fondo Monetario Internacional Flexibilidad laboral A principios del año 2019, el Ecuador solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de aproximadamente 4.21 billones de dólares a través de una carta de intención en la que se manifestaba la voluntad de acogerse a las políticas económicas sugeridas por la entidad dentro de la evaluación realizada previamente en el país. A mediados del año 2019, el FMI aprobó el préstamo solicitado por el Ecuador con la condición de que el país adopte una serie políticas económicas, dentro de las cuales era posible encontrar reformas laborales basadas en tres ejes: la flexibilización del contrato de trabajo, la eliminación de costos de contratación y despido, y la ampliación del periodo de prueba. Sin embargo, estas medidas centradas en el capital por sobre el factor humano, resultan incompatibles con disposiciones constitucionales y legales del ordenamiento jurídico ecuatoriano, son regresivas respecto de diversas conquistas laborales, y además contravienen principios del Derecho de Trabajo como la estabilidad laboral, el principio de intangibilidad de los derechos laborales y el principio de protección por desempleo, entre otros. In the beginning of 2019, Ecuador requested the International Monetary Fund (IMF) a loan of approx. 4.21 billion dollars, through a letter of intention that expressed the willingness of embracing the economic policies suggested by the entity in the evaluation previously made in the country. In mid-2019, the IMF approved the loan requested by Ecuador with condition that the country must adopt a series of economic policies, among which it is possible to find labor reforms based on three axes: the flexibilization of the work contract, the elimination of hiring and firing costs, and the increase of the probation period. However, these measures centered on the capital over the human factor, are incompatible with constitutional and legal dispositions of the Ecuadorian legal system, and also, they contravene principles of Labor Law such as work stability, intangibility of work rights, protection of unemployment, among others. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2019-12-02T17:01:49Z 2019-12-02T17:01:49Z 2019-12-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33691 spa T;365 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Laboral Reformas laborales Fondo Monetario Internacional Flexibilidad laboral Barros Figueroa, Andrés Daniel La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
title | La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
title_full | La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
title_fullStr | La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
title_full_unstemmed | La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
title_short | La inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del FMI, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
title_sort | la inaplicabilidad de las medidas laborales propuestas por la moción del fmi, por su contradicción con los derechos laborales reconocidos por el ordenamiento jurídico ecuatoriano |
topic | Derecho Laboral Reformas laborales Fondo Monetario Internacional Flexibilidad laboral |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33691 |
work_keys_str_mv | AT barrosfigueroaandresdaniel lainaplicabilidaddelasmedidaslaboralespropuestasporlamociondelfmiporsucontradiccionconlosderechoslaboralesreconocidosporelordenamientojuridicoecuatoriano |