Summary: | Antecedentes: las hemorroides constituyen la patología más común atendida en la consulta de coloproctología y gastroenterología. A pesar de su alta prevalencia no existe información suficiente que defina las características de presentación en nuestra población.
Objetivo general: describir las características que presentaron los pacientes con enfermedad hemorroidal en el servicio de coloproctología del Hospital Vicente Corral Moscoso, año 2018.
Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo; se recolectó la información de las historias clínicas en formularios de registro; la misma fue tabulada y analizada en los softwares Apache OpenOffice versión 4.1.7 y PSPP versión 1.2.0. Los resultados se presentaron mediante tablas de frecuencia y porcentaje además de medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas.
Resultados: de 288 casos estudiados, el 61.11% fueron mujeres, 59.03% de ellos diagnosticado en el periodo de edad entre 40 y 64 años, la edad media fue de 49.5 años, el 67.36% procedían del área urbana. Se halló consumo deficiente de fibra en el 74.7% de pacientes, 26.8% eran fumadores y solo el 19.79% realizaba adecuada actividad física. El 53.82% de pacientes no presentaba comorbilidades; y los restantes 133 pacientes presentaron hipertensión arterial (10.06%), hipotiroidismo (9.72%) y diabetes mellitus (7.29%). Según el tipo de hemorroides se encontraron internas (42.36%), mixtas (39.24%) y externas (18.4%); según el grado de hemorroide interna se obtuvo grado II (46.81%), III (29.79%), I (21.7%) y IV (1.7%). Respecto al cuadro clínico se encontró: dolor anal (80.55%), sangrado transanal (72.22%), constipación (70.13%).
Conclusiones: las hemorroides son frecuentes en adultos entre 40 a 64 años, con estilos de vida y dieta poco saludables. Las hemorroides internas, grado II son muy comunes en nuestra población y su clínica de presentación incluye generalmente dolor, sangrado transanal y constipación.
|