Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018
Antecedentes: debido a la oclusión de la irrigación sanguínea de la gónada por la ligadura se produce, disminución del oxígeno y aumento de balance prooxidante en el ovario, lo cual provocará disminución de la secreción de estrógenos y esta alteración hormonal se verá reflejada en sangrado menstrua...
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
Universidad de Cuenca
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33709 |
_version_ | 1785802490858438656 |
---|---|
author | Rodríguez Macera, Daniela Cumanda |
author2 | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano |
author_facet | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Rodríguez Macera, Daniela Cumanda |
author_sort | Rodríguez Macera, Daniela Cumanda |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: debido a la oclusión de la irrigación sanguínea de la gónada por la ligadura se produce, disminución del oxígeno y aumento de balance prooxidante en el ovario, lo cual provocará disminución de la secreción de estrógenos y esta alteración hormonal se verá reflejada en sangrado menstrual irregular, dismenorrea, dolor abdominal y disminución de la libido.
Objetivo general: determinar el síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016 - 2018.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en 102 pacientes que se realizaron esterilización quirúrgica en el hospital Homero Castanier Crespo, durante el periodo 2016- 2018. Para la recolección de datos se aplicó un formulario que recoge las variables de esta investigación. La información obtenida se proceso mediante el Programa SPSS 23. V y el análisis se realizo mediante estadística descriptiva con el uso de frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central.
Resultados: los principales síntomas pos posligadura fueron aumento del sangrado vaginal 33,3 %, 37,3% dolor durante la menstruación, 26,5% dolor de senos fue una molestia, el 36,3% refirió haber sentido inestabilidad emocional; el 70,6% no presento cambios en el deseo sexual. La edad entre 30 a 39 años; fue la mas frecuente con 69%, 38% obtuvo instrucción secundaria; las pacientes casadas predominaron con el 58,8%, mientras que, el 71,6% refirió tener 3 hijos o más.
Conclusión: las pacientes que se realizaron oclusión tubárica quirúrgica si presentaron sintomatología clínica. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33709 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-337092020-08-04T21:28:46Z Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 Rodríguez Macera, Daniela Cumanda Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Medicina Esterilización Antecedentes: debido a la oclusión de la irrigación sanguínea de la gónada por la ligadura se produce, disminución del oxígeno y aumento de balance prooxidante en el ovario, lo cual provocará disminución de la secreción de estrógenos y esta alteración hormonal se verá reflejada en sangrado menstrual irregular, dismenorrea, dolor abdominal y disminución de la libido. Objetivo general: determinar el síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016 - 2018. Metodología: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en 102 pacientes que se realizaron esterilización quirúrgica en el hospital Homero Castanier Crespo, durante el periodo 2016- 2018. Para la recolección de datos se aplicó un formulario que recoge las variables de esta investigación. La información obtenida se proceso mediante el Programa SPSS 23. V y el análisis se realizo mediante estadística descriptiva con el uso de frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central. Resultados: los principales síntomas pos posligadura fueron aumento del sangrado vaginal 33,3 %, 37,3% dolor durante la menstruación, 26,5% dolor de senos fue una molestia, el 36,3% refirió haber sentido inestabilidad emocional; el 70,6% no presento cambios en el deseo sexual. La edad entre 30 a 39 años; fue la mas frecuente con 69%, 38% obtuvo instrucción secundaria; las pacientes casadas predominaron con el 58,8%, mientras que, el 71,6% refirió tener 3 hijos o más. Conclusión: las pacientes que se realizaron oclusión tubárica quirúrgica si presentaron sintomatología clínica. Background: Due to occlusion in the blood irrigation of the gonad there is a certain degree of hypoxemia, meaning oxygen depletion and increase of the prooxidant balance in the ovary resulted from tubal artery occlusion by ligation, caused a depletion of the estrogen secretion and such hormonal alteration reflected in an irregular menstrual bleeding, accompanied by dysmenorrhea, abdominal pain, libido decrease: what is commonly referred to as the “post tubal ligation syndrome”. Main Objective: To determine the post-ligation syndrome in patients who underwent surgical sterilization at the Homero Castanier Crespo Hospital in the year 20. Methodology: A descriptive and cross-sectional study was carried out for all patients who underwent surgical sterilization at the Homero Castanier Crespo Hospital in the year 2018. For data collection a fill-up form was used to gather the variables of this investigation. The information obtained will be processed through the software SPSS 23. V and the analysis will be carried out by descriptive statistics using, frequencies, percentages and measures of central tendency (qualitative variables). The results will be presented in simple tables. Results: The main post-ligation symptoms were increased vaginal bleeding 33.3%, 37.3% pain during menstruation, 26.5% breast pain was a nuisance, 36.3% reported feeling emotional instability; 70.6% did not present changes in sexual desire a large percentage. 69% of the participants belonged to the age group from 30 to 39 years; 38% obtained secondary education; Married patients predominated with 58.8%, while 71.6% reported having 3 or more children. Conclusion: The patients that underwent a tubal occlusion surgery did present clinical symptomatology. Médico Cuenca 2019-12-05T21:18:50Z 2019-12-05T21:18:50Z 2019-12-05 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33709 spa MED;2460 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Esterilización Rodríguez Macera, Daniela Cumanda Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 |
title | Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 |
title_full | Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 |
title_fullStr | Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 |
title_full_unstemmed | Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 |
title_short | Síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el Hospital Homero Castanier Crespo en el periodo 2016- 2018 |
title_sort | síndrome posligadura en pacientes realizadas esterilización quirúrgica en el hospital homero castanier crespo en el periodo 2016- 2018 |
topic | Medicina Esterilización |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33709 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezmaceradanielacumanda sindromeposligaduraenpacientesrealizadasesterilizacionquirurgicaenelhospitalhomerocastaniercrespoenelperiodo20162018 |