Ausentismo laboral del personal operativo de los dispensarios del Seguro Social Campesino de la provincia del Cañar durante el periodo junio 2018 a marzo 2019

El propósito de la presente investigación es poner de manifiesto una problemática que afecta a toda la Administración Pública en particular al Seguro Social Campesino del Cañar, como es el ausentismo laboral, el cual ha ido en aumento a lo largo de los años, situación compleja de la que se desconoce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Cajamarca, Fanny Marlene
Other Authors: Astudillo Iñiguez, Stephany Fernanda
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33743
Description
Summary:El propósito de la presente investigación es poner de manifiesto una problemática que afecta a toda la Administración Pública en particular al Seguro Social Campesino del Cañar, como es el ausentismo laboral, el cual ha ido en aumento a lo largo de los años, situación compleja de la que se desconocen aún sus factores causales, el objetivo fue; determinar las causas del ausentismo laboral del personal operativo de los dispensarios del Seguro Social Campesino del Cañar en el período de Junio 2018 - Marzo 2019. Se realizó una investigación descriptiva, cuantitativa de corte transversal y retrospectiva, la población de referencia fue el personal operativo de los 28 dispensarios, de los cuales participaron en la encuesta previamente elaborada 71 servidores públicos, para determinar las causas según sus percepciones y realidades, en cuanto al tiempo real de ausentismo y sus causas, la información fue otorgada por la Unidad de Talento Humano a través del programa Evolution, para calcular la tasa de ausentismo el método utilizado fue el de Días de Ausencia. Los resultados demostraron que el 63,38% del personal se ha ausentó de su puesto de trabajo durante el periodo estudiado; así como el 69,01% de los casos consideran que el ausentismo laboral es un problemas dentro de la institución; la tasa de ausentismo en el personal médico fue la más significativa con 17,34%, con todos los datos obtenidos se concluye que es muy necesario poner en marcha el plan de acción propuesto, el cual está establecido de forma integral, para disminuir la problemática dentro de la institución.