Summary: | Se evalúo la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH, ubicado en la ciudad de Riobamba. El análisis considera la variación de la frecuencia, amplitud, forma de onda y simetría según las normativas de la ARCONEL 005/18 y 004/18, EN50160, IEC 61000-4-15 y IEEE 519-2014. El estudio se justifica debido a continuos incidentes en el equipamiento de alto costo disponible en el laboratorio.
Del análisis realizado en el tablero principal, con el equipo Fluke 435 aplicando una tasa de muestreo de 10min durante 7 días según normativa del ARCONEL. Se destaco el flicker de Plt, en las fases C con 7,24% y en B con 6,05%. Se obtuvo un promedio de la distorsión armónica de corriente total en las fases A, B, C y neutro de 44,61%, 65,24%, 55,27% y 231,94% respectivamente. Los armónicos de orden 3, 5, 7, 9 y 11 con mayor distorsión de corriente individual se presentan en la fase B con 46,22%, 34,52%, 22,15%, 15,26% y 9,14%, respectivamente. El factor de potencia total calculado fue 0,83p.u. y el mínimo 0,79p.u. en la fase B, valores que incumplen la normativa.
Como solución se propone instalar un filtro activo en paralelo de 30A, del tipo AFQm-4WF-030M-400 de CIRCUTOR o el SINAFM440030W de LIFASA, verificar las conexiones eléctricas y evitar posibles modificaciones o expansiones de las mismas sin un estudio previo. Esto garantizará la calidad de energía eléctrica del edificio y el buen funcionamiento de los equipos existente.
|