Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH

Se evalúo la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH, ubicado en la ciudad de Riobamba. El análisis considera la variación de la frecuencia, amplitud, forma de onda y simetría según las normativas de la ARCONEL 005/18 y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerra Chávez, Joseph David
Other Authors: González Morales, Luis Gerardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33747
_version_ 1785802345169289216
author Guerra Chávez, Joseph David
author2 González Morales, Luis Gerardo
author_facet González Morales, Luis Gerardo
Guerra Chávez, Joseph David
author_sort Guerra Chávez, Joseph David
collection DSpace
description Se evalúo la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH, ubicado en la ciudad de Riobamba. El análisis considera la variación de la frecuencia, amplitud, forma de onda y simetría según las normativas de la ARCONEL 005/18 y 004/18, EN50160, IEC 61000-4-15 y IEEE 519-2014. El estudio se justifica debido a continuos incidentes en el equipamiento de alto costo disponible en el laboratorio. Del análisis realizado en el tablero principal, con el equipo Fluke 435 aplicando una tasa de muestreo de 10min durante 7 días según normativa del ARCONEL. Se destaco el flicker de Plt, en las fases C con 7,24% y en B con 6,05%. Se obtuvo un promedio de la distorsión armónica de corriente total en las fases A, B, C y neutro de 44,61%, 65,24%, 55,27% y 231,94% respectivamente. Los armónicos de orden 3, 5, 7, 9 y 11 con mayor distorsión de corriente individual se presentan en la fase B con 46,22%, 34,52%, 22,15%, 15,26% y 9,14%, respectivamente. El factor de potencia total calculado fue 0,83p.u. y el mínimo 0,79p.u. en la fase B, valores que incumplen la normativa. Como solución se propone instalar un filtro activo en paralelo de 30A, del tipo AFQm-4WF-030M-400 de CIRCUTOR o el SINAFM440030W de LIFASA, verificar las conexiones eléctricas y evitar posibles modificaciones o expansiones de las mismas sin un estudio previo. Esto garantizará la calidad de energía eléctrica del edificio y el buen funcionamiento de los equipos existente.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33747
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2019
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-337472020-08-03T17:12:05Z Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH Guerra Chávez, Joseph David González Morales, Luis Gerardo Ingeniería Eléctrica Energía eléctrica Frecuencia Potencia Onda Se evalúo la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH, ubicado en la ciudad de Riobamba. El análisis considera la variación de la frecuencia, amplitud, forma de onda y simetría según las normativas de la ARCONEL 005/18 y 004/18, EN50160, IEC 61000-4-15 y IEEE 519-2014. El estudio se justifica debido a continuos incidentes en el equipamiento de alto costo disponible en el laboratorio. Del análisis realizado en el tablero principal, con el equipo Fluke 435 aplicando una tasa de muestreo de 10min durante 7 días según normativa del ARCONEL. Se destaco el flicker de Plt, en las fases C con 7,24% y en B con 6,05%. Se obtuvo un promedio de la distorsión armónica de corriente total en las fases A, B, C y neutro de 44,61%, 65,24%, 55,27% y 231,94% respectivamente. Los armónicos de orden 3, 5, 7, 9 y 11 con mayor distorsión de corriente individual se presentan en la fase B con 46,22%, 34,52%, 22,15%, 15,26% y 9,14%, respectivamente. El factor de potencia total calculado fue 0,83p.u. y el mínimo 0,79p.u. en la fase B, valores que incumplen la normativa. Como solución se propone instalar un filtro activo en paralelo de 30A, del tipo AFQm-4WF-030M-400 de CIRCUTOR o el SINAFM440030W de LIFASA, verificar las conexiones eléctricas y evitar posibles modificaciones o expansiones de las mismas sin un estudio previo. Esto garantizará la calidad de energía eléctrica del edificio y el buen funcionamiento de los equipos existente. The electrical power quality of the automation laboratory of the Faculty of Informatics and Electronics of ESPOCH, located in the city of Riobamba, was evaluated. The analysis considers the variation of frequency, amplitude, waveform and symmetry according to the standards of ARCONEL 005/18 and 004/18, EN50160, IEC 61000-4-15 and IEEE 519-2014. The study is justified due to continuous incidents in the high-cost equipment available in the laboratory. From the analysis carried out on the main board, with the Fluke 435 equipment applying a sampling rate of 10min during 7 days according to ARCONEL regulations. The flicker of Plt was highlighted, in phases C with 7.24% and in B with 6.05%. The average harmonic distortion of total current in phases A, B, C and neutral was 44.61%, 65.24%, 55.27% and 231.94% respectively. The harmonics of order 3, 5, 7, 9 and 11 with the highest individual current distortion are presented in phase B with 46.22%, 34.52%, 22.15%, 15.26% and 9.14%, respectively. The total power factor calculated was 0.83p.u. and the minimum 0.79p.u. in phase B, values that do not comply with regulations. As a solution it is proposed to install an active filter in parallel of 30A, of the type AFQm-4WF-030M-400 of CIRCUTOR or the SINAFM440030W of LIFASA, to verify the electrical connections and to avoid possible modifications or expansions of the same ones without a previous study. This will guarantee the electrical power quality of the building and the proper functioning of the existing equipment. Ingeniero Eléctrico Cuenca 2019-12-17T18:01:26Z 2019-12-17T18:01:26Z 2019-12-17 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33747 spa TE;467 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Eléctrica
Energía eléctrica
Frecuencia
Potencia
Onda
Guerra Chávez, Joseph David
Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH
title Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH
title_full Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH
title_fullStr Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH
title_short Evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de Informática y Electrónica - ESPOCH
title_sort evaluación de la calidad de energía eléctrica del laboratorio de automatización de la facultad de informática y electrónica - espoch
topic Ingeniería Eléctrica
Energía eléctrica
Frecuencia
Potencia
Onda
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33747
work_keys_str_mv AT guerrachavezjosephdavid evaluaciondelacalidaddeenergiaelectricadellaboratoriodeautomatizaciondelafacultaddeinformaticayelectronicaespoch