Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016
Una visión teórica de lo que hoy en día constituye la Teoría de Género, en la que figuran desde el concepto de Marx sobre el trabajo, los aportes de su hija Eleanor Marx, Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin que, ponen las bases marxistas de la Teoría de Género, abren la parte teórica de este estudio sobr...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33757 |
_version_ | 1785802455442784256 |
---|---|
author | Arévalo Peña, Dory Jacqueline |
author2 | Verdugo Silva, Julio Teodoro |
author_facet | Verdugo Silva, Julio Teodoro Arévalo Peña, Dory Jacqueline |
author_sort | Arévalo Peña, Dory Jacqueline |
collection | DSpace |
description | Una visión teórica de lo que hoy en día constituye la Teoría de Género, en la que figuran desde el concepto de Marx sobre el trabajo, los aportes de su hija Eleanor Marx, Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin que, ponen las bases marxistas de la Teoría de Género, abren la parte teórica de este estudio sobre “Las Joyeras de Cuenca, Construcción Social y Cultural e Invisibilidad de Género, 2.000 – 2016”. Igualmente con citas precisas y elocuentes, están autores modernos como Joan Scott, Michel Foucault, Lourdes Benería y su visión del trabajo femenino. Pero quien destaca principalmente para explicar el problema a investigar es Michelle Perrot Quien. Arlette Farge, permite que el trabajo proponga elaborar: “La Historia de la Mujer Cuencana en el Arte y la Artesanía” en el futuro. Nancy Fraser con su aporte a la distinción entre el “salario familiar”, y el trabajo productivo y reproductivo, permitirá entender una de las partes más impactantes que quedará testimoniada en la investigación. Finalmente, Terry Eagleton con su trabajo sobre “La Cultura” e “Ideología”, con citas clave, permitirán esbozar una propuesta de solución, a la problemática de la joyería en general, y de la mujer joyera cuencana en particular. Diferentes concepciones de patriarcado, permiten tener una visión concreta de esta problemática social, que tanto incide en el desarrollo local. La parte central del trabajo está constituida por la selección y búsqueda de tres joyeras cuencanas, representativas de distintas clases sociales, y el testimonio conseguido sobre sus vidas y su obra. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33757 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-337572020-08-04T18:34:35Z Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 Arévalo Peña, Dory Jacqueline Verdugo Silva, Julio Teodoro Derecho Género Ideología Patriarcado Joyería Una visión teórica de lo que hoy en día constituye la Teoría de Género, en la que figuran desde el concepto de Marx sobre el trabajo, los aportes de su hija Eleanor Marx, Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin que, ponen las bases marxistas de la Teoría de Género, abren la parte teórica de este estudio sobre “Las Joyeras de Cuenca, Construcción Social y Cultural e Invisibilidad de Género, 2.000 – 2016”. Igualmente con citas precisas y elocuentes, están autores modernos como Joan Scott, Michel Foucault, Lourdes Benería y su visión del trabajo femenino. Pero quien destaca principalmente para explicar el problema a investigar es Michelle Perrot Quien. Arlette Farge, permite que el trabajo proponga elaborar: “La Historia de la Mujer Cuencana en el Arte y la Artesanía” en el futuro. Nancy Fraser con su aporte a la distinción entre el “salario familiar”, y el trabajo productivo y reproductivo, permitirá entender una de las partes más impactantes que quedará testimoniada en la investigación. Finalmente, Terry Eagleton con su trabajo sobre “La Cultura” e “Ideología”, con citas clave, permitirán esbozar una propuesta de solución, a la problemática de la joyería en general, y de la mujer joyera cuencana en particular. Diferentes concepciones de patriarcado, permiten tener una visión concreta de esta problemática social, que tanto incide en el desarrollo local. La parte central del trabajo está constituida por la selección y búsqueda de tres joyeras cuencanas, representativas de distintas clases sociales, y el testimonio conseguido sobre sus vidas y su obra. A theoretical vision of what constitutes the Theory of Gender today, in which, from Marx's concept of work, the contributions of his daughter Eleanor Marx, Rosa Luxemburg and Clara Zetkin, which lay the Marxist bases of the Theory of Gender, they open the theoretical part of this study on “The Jewelers of Cuenca, Social and Cultural Construction and Gender Invisibility, 2000 - 2016”. Likewise with precise and eloquent quotes, there are modern authors such as Joan Scott, Michel Foucault, Lourdes Benería and their vision of women's work. But who stands out mainly to explain the problem to investigate is Michelle Perrot Who. Arlette Farge, allows the work to propose to elaborate: “The History of the Cuenca Woman in Art and Crafts” in the future. Nancy Fraser, with her contribution to the distinction between “family salary” and productive and reproductive work, will make it possible to understand one of the most impressive parts that will be witnessed in the investigation. Finally, Terry Eagleton with his work on "Culture" and "Ideology", with key quotes, will allow to outline a proposal for a solution, to the problem of jewelry in general, and the jeweler of Cuenca in particular. Different conceptions of patriarchy allow us to have a concrete vision of this social problem, which has a strong impact on local development. The central part of the work is constituted by the selection and search of three Cuenca jewelers, representative of different social classes, and the testimony obtained about their lives and their work. Magíster en Género y Desarrollo Cuenca 2019-12-19T14:14:01Z 2019-12-19T14:14:01Z 2019-12-19 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33757 spa TM4;1654 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Género Ideología Patriarcado Joyería Arévalo Peña, Dory Jacqueline Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
title | Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
title_full | Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
title_fullStr | Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
title_full_unstemmed | Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
title_short | Las Joyeras de Cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
title_sort | las joyeras de cuenca, construcción social y cultural e invisibilidad de género. 2000 – 2016 |
topic | Derecho Género Ideología Patriarcado Joyería |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33757 |
work_keys_str_mv | AT arevalopenadoryjacqueline lasjoyerasdecuencaconstruccionsocialyculturaleinvisibilidaddegenero20002016 |