Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019

Antecedentes: La articulación del tobillo es una estructura que está sometida a cargas constates, cumple varias funciones como: la locomoción y el soporte para ello es indispensable un adecuado balance neuromusculoesquelético y cualquier alteración constituye un factor de riesgo para lesiones en mie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chimbo Puma, Lisseth Guadalupe, Vidal Arpi, Ana Belén
Other Authors: Déleg Quichimbo, Clara Leonor
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33762
_version_ 1785802428124233728
author Chimbo Puma, Lisseth Guadalupe
Vidal Arpi, Ana Belén
author2 Déleg Quichimbo, Clara Leonor
author_facet Déleg Quichimbo, Clara Leonor
Chimbo Puma, Lisseth Guadalupe
Vidal Arpi, Ana Belén
author_sort Chimbo Puma, Lisseth Guadalupe
collection DSpace
description Antecedentes: La articulación del tobillo es una estructura que está sometida a cargas constates, cumple varias funciones como: la locomoción y el soporte para ello es indispensable un adecuado balance neuromusculoesquelético y cualquier alteración constituye un factor de riesgo para lesiones en miembro inferior. Objetivo General: Determinar la frecuencia de inestabilidad de tobillo mediante el Star Excursión Balance Test en deportistas del Asociacionismo de Atletismo de la Unidad Educativa “Técnico Salesiano”. Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa, transversal, observacional, descriptiva, prospectiva en el Asociacionismo de Atletismo de la Unidad Educativa “Técnico Salesiano” para determinar la frecuencia de inestabilidad de tobillo mediante el Star Excursión Balance Test Modificado. El procesamiento se realizó en el software Movie2Perform para determinar el riesgo de lesiones sin contacto y el software SPSS15.0 con una significancia de 0,05 para caracterizar las variables y elaborar los resultados estadísticos. Resultados: Se evaluaron 99 deportistas de los cuales la edad media fue de 15,13 (DE 1,81) años, según el rendimiento obtenido en el SEBT Modificado el 52,52% de la población obtuvo un rendimiento “debajo del estándar”. De acuerdo al nivel de riesgo de sufrir lesiones el 82,82% calificaron dentro de la categoría de riesgo sustancial y el 17,17% riesgo moderado. Conclusión: Un gran porcentaje de la muestra posee un elevado riesgo de sufrir lesiones consecuentes a la inestabilidad de tobillo, el porcentaje más alto se presentó en los hombres con el 62,62% correspondiente a la edad de 15-18 años.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33762
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-337622020-08-04T21:39:20Z Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019 EVALUACIÓN DE LA INESTABILIDAD DE TOBILLO EN DEPORTISTAS DEL ASOCIACIONISMO DE ATLETISMO DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO SALESIANO CUENCA 2019 Chimbo Puma, Lisseth Guadalupe Vidal Arpi, Ana Belén Déleg Quichimbo, Clara Leonor Terapia Física Patología Anatomía Educación Cantón Cuenca Antecedentes: La articulación del tobillo es una estructura que está sometida a cargas constates, cumple varias funciones como: la locomoción y el soporte para ello es indispensable un adecuado balance neuromusculoesquelético y cualquier alteración constituye un factor de riesgo para lesiones en miembro inferior. Objetivo General: Determinar la frecuencia de inestabilidad de tobillo mediante el Star Excursión Balance Test en deportistas del Asociacionismo de Atletismo de la Unidad Educativa “Técnico Salesiano”. Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa, transversal, observacional, descriptiva, prospectiva en el Asociacionismo de Atletismo de la Unidad Educativa “Técnico Salesiano” para determinar la frecuencia de inestabilidad de tobillo mediante el Star Excursión Balance Test Modificado. El procesamiento se realizó en el software Movie2Perform para determinar el riesgo de lesiones sin contacto y el software SPSS15.0 con una significancia de 0,05 para caracterizar las variables y elaborar los resultados estadísticos. Resultados: Se evaluaron 99 deportistas de los cuales la edad media fue de 15,13 (DE 1,81) años, según el rendimiento obtenido en el SEBT Modificado el 52,52% de la población obtuvo un rendimiento “debajo del estándar”. De acuerdo al nivel de riesgo de sufrir lesiones el 82,82% calificaron dentro de la categoría de riesgo sustancial y el 17,17% riesgo moderado. Conclusión: Un gran porcentaje de la muestra posee un elevado riesgo de sufrir lesiones consecuentes a la inestabilidad de tobillo, el porcentaje más alto se presentó en los hombres con el 62,62% correspondiente a la edad de 15-18 años. Background: The ankle joint is a structure that is subject to constant loads, fulfills several functions such as: locomotion and support for this, an adequate neuromusculoskeletal balance is essential; and, any alteration constitutes a risk factor for lower limb injuries. General Objective: To determine the frequency of ankle instability through the Star Excursion Balance Test in athletes of the Athletics Association of the "Salesian Technical" Educational Unit. Methodology: A quantitative, cross-sectional, observational, descriptive, prospective investigation was conducted in the Athletics Association of the "Salesian Technical" Educational Unit to determine the frequency of ankle instability through the Star Excursion Balance Test Modified Test. The processing was performed in the Movie2Perform software to determine the risk of contactless injuries and the SPSS15.0 software with a significance of 0.05 to characterize the variables and elaborate the statistical results. Results: 99 athletes were evaluated, of which the average age was 15.13 (SD 1.81) years, according to the performance obtained in the Modified SEBT 52.52% of the population obtained a performance "below the standard". According to the level of risk of injury, 82.82% qualified in the category of substantial risk and 17.17% moderate risk. Conclusion: A large percentage of the sample has a high risk of suffering injuries resulting from ankle instability, the highest percentage was in men with 62.62% corresponding to the age of 15-18 years. Licenciado en Terapia Física Cuenca 2020-01-02T17:46:56Z 2020-01-02T17:46:56Z 2020-01-02 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33762 spa TECT;189 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Terapia Física
Patología
Anatomía
Educación
Cantón Cuenca
Chimbo Puma, Lisseth Guadalupe
Vidal Arpi, Ana Belén
Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019
title Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019
title_full Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019
title_fullStr Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019
title_short Evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Cuenca 2019
title_sort evaluación de la inestabilidad de tobillo en deportistas del asociacionismo de atletismo de la unidad educativa técnico salesiano cuenca 2019
topic Terapia Física
Patología
Anatomía
Educación
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33762
work_keys_str_mv AT chimbopumalissethguadalupe evaluaciondelainestabilidaddetobilloendeportistasdelasociacionismodeatletismodelaunidadeducativatecnicosalesianocuenca2019
AT vidalarpianabelen evaluaciondelainestabilidaddetobilloendeportistasdelasociacionismodeatletismodelaunidadeducativatecnicosalesianocuenca2019