Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019.
Antecedentes: la topografía corneal es una técnica de imagen no invasiva que dibuja la curvatura, la forma y las características de la superficie corneal. Los índices topográficos corneales son parámetros cuantitativos que permiten valorar la calidad óptica y la regularidad de la córnea de forma más...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33780 |
_version_ | 1785802379307778048 |
---|---|
author | Ferrín Loor, Marcela Monserrat Rivas Vinces, Erwin Andree |
author2 | Rojas Álvarez, Eduardo |
author_facet | Rojas Álvarez, Eduardo Ferrín Loor, Marcela Monserrat Rivas Vinces, Erwin Andree |
author_sort | Ferrín Loor, Marcela Monserrat |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: la topografía corneal es una técnica de imagen no invasiva que dibuja la curvatura, la forma y las características de la superficie corneal. Los índices topográficos corneales son parámetros cuantitativos que permiten valorar la calidad óptica y la regularidad de la córnea de forma más global (1). A pesar de que la topografía corneal sea realizada en pacientes que presentan defectos refractivos, en nuestro medio no existe información sobre el análisis de los índices topográficos en dichas alteraciones.
Objetivo: describir los índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el periodo 2016 – 2018. Cuenca, 2019.
Metodología: estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, que incluyó 71 historias clínicas de pacientes con defectos refractivos, se excluyeron 2 por estar incompletas, por lo tanto, la muestra fue de 69 pacientes (138 ojos). Los datos fueron recolectados mediante un formulario que contiene los índices estudiados y posteriormente fueron analizados mediante el programa SPSS v.22.
Resultados: 63.8% fueron adultos jóvenes y el 59.4% fueron mujeres. El defecto refractivo prevalente fue el astigmatismo miópico compuesto con el 73.9%. El valor medio de paquimetría fue de 519.78. El índice corneal que más se presentó patológico fue el IHD en el 49.3%.
Conclusiones: los defectos refractivos frecuentes son el astigmatismo miópico compuesto seguido del astigmatismo mixto. El índice corneal alterado de mayor frecuencia fue el índice de descentramiento por elevación (IHD). La mayoría de ojos con índices topográficos corneales alterados o patológicos presentaron ectasia corneal. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33780 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-337802020-08-04T20:57:26Z Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. Ferrín Loor, Marcela Monserrat Rivas Vinces, Erwin Andree Rojas Álvarez, Eduardo Medicina Paquimetría Queratometría Miopía Astigmatismo Hipermetropía Antecedentes: la topografía corneal es una técnica de imagen no invasiva que dibuja la curvatura, la forma y las características de la superficie corneal. Los índices topográficos corneales son parámetros cuantitativos que permiten valorar la calidad óptica y la regularidad de la córnea de forma más global (1). A pesar de que la topografía corneal sea realizada en pacientes que presentan defectos refractivos, en nuestro medio no existe información sobre el análisis de los índices topográficos en dichas alteraciones. Objetivo: describir los índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el periodo 2016 – 2018. Cuenca, 2019. Metodología: estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, que incluyó 71 historias clínicas de pacientes con defectos refractivos, se excluyeron 2 por estar incompletas, por lo tanto, la muestra fue de 69 pacientes (138 ojos). Los datos fueron recolectados mediante un formulario que contiene los índices estudiados y posteriormente fueron analizados mediante el programa SPSS v.22. Resultados: 63.8% fueron adultos jóvenes y el 59.4% fueron mujeres. El defecto refractivo prevalente fue el astigmatismo miópico compuesto con el 73.9%. El valor medio de paquimetría fue de 519.78. El índice corneal que más se presentó patológico fue el IHD en el 49.3%. Conclusiones: los defectos refractivos frecuentes son el astigmatismo miópico compuesto seguido del astigmatismo mixto. El índice corneal alterado de mayor frecuencia fue el índice de descentramiento por elevación (IHD). La mayoría de ojos con índices topográficos corneales alterados o patológicos presentaron ectasia corneal. Background: Corneal topography is a no-invasive image technique that draw de curve, shape and characteristics of corneal surface. Corneal topographic indices are quantitative parameters that assess the optical quality and the corneal regularity in a global form (1). Perhaps corneal topography is available in the city for people who have refractive errors, there are not information or analysis about topographic indices. Objective: To describe corneal topographic indices in patients with refractive errors. Latino Clinic. 2016-2018. Cuenca, 2019. Methodology: observational, transversal, descriptive, retrospective study. Included 71 medical records of patients with refractive errors, we excluded 2 because they were incomplete, although the sample was 69 patients (138 eyes). Data was recollected using a formulary that contents corneal indices and then statistical analysis was performed using SPSS v.22 software. Results: 63.8% were young adults and 59.4% were women. Prevalent refractive error was complex myopic astigmatism with 73.9%. The mean pachymetry was 519.78. Corneal indices that presented frequently as pathologic was IHD with 49.3%. Conclusions: frequent refractive errors were complex myopic astigmatism and mixture astigmatism. Most eyes with corneal topographic indices altered or pathologic presented corneal ectasia. Médico Cuenca 2020-01-07T21:45:03Z 2020-01-07T21:45:03Z 2020-01-07 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33780 spa MED;2462 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Medicina Paquimetría Queratometría Miopía Astigmatismo Hipermetropía Ferrín Loor, Marcela Monserrat Rivas Vinces, Erwin Andree Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. |
title | Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. |
title_full | Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. |
title_fullStr | Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. |
title_full_unstemmed | Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. |
title_short | Índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica Latino entre el período 2016-2018. Cuenca, 2019. |
title_sort | índices topográficos corneales en pacientes con defectos refractivos atendidos en la clínica latino entre el período 2016-2018. cuenca, 2019. |
topic | Medicina Paquimetría Queratometría Miopía Astigmatismo Hipermetropía |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33780 |
work_keys_str_mv | AT ferrinloormarcelamonserrat indicestopograficoscornealesenpacientescondefectosrefractivosatendidosenlaclinicalatinoentreelperiodo20162018cuenca2019 AT rivasvinceserwinandree indicestopograficoscornealesenpacientescondefectosrefractivosatendidosenlaclinicalatinoentreelperiodo20162018cuenca2019 |