Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018
Este estudio pretende determinar y analizar el conocimiento de los y las docentes de bachillerato de instituciones educativas particulares del cantón Azogues, provincia de Cañar, Ecuador. El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas persigue la equidad de género y empoderamiento de...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33821 |
_version_ | 1785802447444246528 |
---|---|
author | Faicán Rocano, Pedro Fernando |
author2 | Gil Gesto, María Isabel |
author_facet | Gil Gesto, María Isabel Faicán Rocano, Pedro Fernando |
author_sort | Faicán Rocano, Pedro Fernando |
collection | DSpace |
description | Este estudio pretende determinar y analizar el conocimiento de los y las docentes de bachillerato de instituciones educativas particulares del cantón Azogues, provincia de Cañar, Ecuador. El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas persigue la equidad de género y empoderamiento de mujeres en diferentes esferas, entre ellas, la educativa. En el proceso de transversalización de género en política y práctica educativa son clave los y las docentes, quienes aplicarán dinámicas cotidianas que atentan contra la equidad de género. Para averiguarlo, realizamos una investigación de tipo cuantitativo, analítico, descriptivo y prospectivo. Universo y muestra 120 docentes de Unidades Educativas Particulares sección bachillerato, Azogues. El instrumento fue diseñado por el investigador y validado por expertas del tema, a partir de preguntas cerradas, obteniéndose información respecto a variables específicas sobre el fenómeno estudiado. En los resultados se observó cómo la carrera docente, en secundaria, se encuentra eminentemente feminizada. A medida en que la mujer asciende el escalafón de profesionales dedicados a la docencia, el número que ocupan cargos de responsabilidad y poder, desciende. El caso más paradigmático es el de inspección educativa, donde los varones, en su inmensa mayoría, ocupan este cargo. Un gran porcentaje de docentes entrevistados/as han recibido capacitación y/o formación en género y sus discursos, en su mayoría suelen seguir el manifiesto de equidad de género, sin embargo, se observa prácticas discriminatorias en los hogares, asignándoles a ellas tareas domésticas y de cuidado, considerando una disonancia entre el discurso y prácticas cotidianas discriminatorias. Concluyendo que el discurso pro equidad no está arraigada realmente en actitudes, prácticas y comportamientos de los y las docentes encuestados/as en su ámbito doméstico y laboral, donde se continúan reproduciendo aquellos roles y estereotipos adquiridos social y culturalmente que discriminan a la mujer en el sector público y privado. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33821 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-338212020-08-04T18:34:25Z Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 Faicán Rocano, Pedro Fernando Gil Gesto, María Isabel Género Educación Docencia Este estudio pretende determinar y analizar el conocimiento de los y las docentes de bachillerato de instituciones educativas particulares del cantón Azogues, provincia de Cañar, Ecuador. El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas persigue la equidad de género y empoderamiento de mujeres en diferentes esferas, entre ellas, la educativa. En el proceso de transversalización de género en política y práctica educativa son clave los y las docentes, quienes aplicarán dinámicas cotidianas que atentan contra la equidad de género. Para averiguarlo, realizamos una investigación de tipo cuantitativo, analítico, descriptivo y prospectivo. Universo y muestra 120 docentes de Unidades Educativas Particulares sección bachillerato, Azogues. El instrumento fue diseñado por el investigador y validado por expertas del tema, a partir de preguntas cerradas, obteniéndose información respecto a variables específicas sobre el fenómeno estudiado. En los resultados se observó cómo la carrera docente, en secundaria, se encuentra eminentemente feminizada. A medida en que la mujer asciende el escalafón de profesionales dedicados a la docencia, el número que ocupan cargos de responsabilidad y poder, desciende. El caso más paradigmático es el de inspección educativa, donde los varones, en su inmensa mayoría, ocupan este cargo. Un gran porcentaje de docentes entrevistados/as han recibido capacitación y/o formación en género y sus discursos, en su mayoría suelen seguir el manifiesto de equidad de género, sin embargo, se observa prácticas discriminatorias en los hogares, asignándoles a ellas tareas domésticas y de cuidado, considerando una disonancia entre el discurso y prácticas cotidianas discriminatorias. Concluyendo que el discurso pro equidad no está arraigada realmente en actitudes, prácticas y comportamientos de los y las docentes encuestados/as en su ámbito doméstico y laboral, donde se continúan reproduciendo aquellos roles y estereotipos adquiridos social y culturalmente que discriminan a la mujer en el sector público y privado. This study aims to determine and analyze the knowledge of high school teachers of private educational institutions in the canton Azogues, province of Cañar, Ecuador. The fifth United Nations Sustainable Development Goal pursues gender equity and empowerment of women in different spheres, including education. In the process of gender mainstreaming in educational policy and practice, teachers are key, who will apply daily dynamics that undermine gender equity. To find out, we conducted a quantitative, analytical, descriptive and prospective investigation. Universe and shows 120 teachers of Private Educational Units section of high school, Azogues. The instrument was designed by the researcher and validated by experts of the subject, from closed questions, obtaining information regarding specific variables on the studied phenomenon. The results showed how the teaching career, in secondary school, is eminently feminized. As women ascend the ranks of professionals dedicated to teaching, the number of positions of responsibility and power decreases. The most paradigmatic case is that of educational inspection, where men, in their vast majority, occupy this position. A large percentage of teachers interviewed have received training and / or training in gender and their speeches, most of them usually follow the gender equity manifesto, however, discriminatory practices are observed in households, assigning them domestic tasks and of care, considering a dissonance between discourse and discriminatory daily practices. Concluding that the pro-equity discourse is not really rooted in the attitudes, practices and behaviors of the teachers surveyed in their domestic and work environment, where they continue to reproduce those socially and culturally acquired roles and stereotypes that discriminate against women in the public and private sector Magíster en Género, Desarrollo, Salud Sexual y Reproductiva Cuenca 2020-01-15T13:09:13Z 2020-01-15T13:09:13Z 2020-01-15 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33821 spa TM4;1659 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Género Educación Docencia Faicán Rocano, Pedro Fernando Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 |
title | Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 |
title_full | Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 |
title_fullStr | Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 |
title_full_unstemmed | Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 |
title_short | Conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón Azogues, periodo abril-julio 2018 |
title_sort | conocimientos sobre igualdad de género de los /as docentes de bachillerato de las instituciones educativas particulares del cantón azogues, periodo abril-julio 2018 |
topic | Género Educación Docencia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33821 |
work_keys_str_mv | AT faicanrocanopedrofernando conocimientossobreigualdaddegenerodelosasdocentesdebachilleratodelasinstitucioneseducativasparticularesdelcantonazoguesperiodoabriljulio2018 |