Summary: | El propósito del presente estudio fue establecer una correlación entre estrés académico y consumo de alcohol en estudiantes de la Universidad de Cuenca, se describieron las características que se generan del estrés académico y los niveles de consumo en estudiantes de segundo, tercero, octavo y noveno ciclo de las carreras Ingeniería Civil y Derecho de la Universidad de Cuenca.
La investigación posee un enfoque cuantitativo y el tipo de diseño es no experimental con alcance correlacional. Los participantes fueron 225 estudiantes, con una selección de tipo aleatorio estratificado divididos por ciclo: 67 estudiantes de Segundo, 53 de Tercero, 53 de Octavo y 52 de Noveno ciclo. Para calcular la variable del estrés académico se utilizó el inventario SISCO V1 de Arturo Barraza (2007), contiene 31 ítems de tipo Likert y tiene una escala de 5 valores numéricos donde 1 es poco y 5 mucho. Para la variable de consumo de alcohol, se utilizó el test AUDIT de la OMS, elaborado por Babor, Higgins-Biddle, Saunders, & Monteiro (2001), posee un método de screening del consumo de alcohol.
Los resultados no establecieron una relacion entre las variables, sin embargo, las variables expresan que la mayoría de estudiantes se encuentran en un nivel de estrés académico medio o moderado debido a la complejidad de las evaluaciones, sobrecarga de trabajos, presentando, somnolencia acompañada de dolores de cabeza y un aumento o disminución del consumo de alimentos. Así también, la mayoría de estudiantes afrontaron las situaciones a través de la elaboración de un plan y ejecución de tareas y finalmente con habilidad asertiva. Por otro lado, en un nivel de riesgo de ingesta de alcohol se localizan la mayoría de los individuos aplicados y va seguido de problemas de consumo de alcohol, lo cual evidencia relevancia de consumo en los participantes de las carreras correspondientes.
|