Implementación de un programa de actividad física moderada para mejorar la calidad de vida en los adultos mayores de la fundación Santa María de la Esperanza, hogar albergue geriátrico el Nido

La presente investigación, se desarrolló en la fundación “Santa María de la Esperanza”, hogar albergue geriátrico El Nido y tuvo como objetivo, implementar un programa de actividad física moderada dirigido a adultos mayores, con el propósito de que mejore su condición física y calidad de vida. Previ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Barros, Edwin Javier
Other Authors: Brito Parra, Jorge Eduardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33848
Description
Summary:La presente investigación, se desarrolló en la fundación “Santa María de la Esperanza”, hogar albergue geriátrico El Nido y tuvo como objetivo, implementar un programa de actividad física moderada dirigido a adultos mayores, con el propósito de que mejore su condición física y calidad de vida. Previo al diseño del programa de actividad física moderada, se midió la capacidad funcional y condición física, empleando para ello el Índice de Barthel (IB) y Senior Fitness Test (SFT) respectivamente. El programa diseñado tuvo una duración de 12 semanas y se enfocó en mejorar la fuerza, flexibilidad, resistencia aeróbica y equilibrio de los 25 adultos mayores participantes. Finalmente, se evaluó la condición física de los participantes tras la aplicación del programa diseñado, aplicando nuevamente el SFT y se analizó los resultados del antes y después. Para el análisis de los datos se empleó el programa IBM SPSS Statistics 20. Los resultados de la aplicación del IB a los adultos mayores participantes, revelaron de manera general, que poseen dependencia moderada para realizar diez actividades básicas de la vida diaria (AVD), alcanzando un menor desempeño en actividades como bañarse, vestirse y desvestirse, lo cual se concluyó que se debe a los cuidados que reciben en esta institución. Por otro lado, los resultados referentes al análisis del SFT antes y después de la aplicación del programa de actividad física moderada, revelaron que en todas las pruebas del test existieron incrementos significativos, es decir se evidenció un incremento en la fuerza muscular, flexibilidad, resistencia aeróbica y equilibrio de todos los adultos mayores participantes, lo cual demuestra que el programa de actividad física moderada diseñado y aplicado, mejoró la condición física de los adultos mayores, permitiendo de este modo que mejoren su calidad de vida, al mejorar su condición física y por ende sean individuos activos e independientes.