Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales
La violencia de género, que afecta tanto a hombres como a mujeres, ha adquirido diversas formas, siendo la violencia simbólica una de las más significativas pero la menos abordada en estudios en el Ecuador. Por otra parte, las redes sociales cada vez están más presentes en la vida de las personas y...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33864 |
_version_ | 1785802361206210560 |
---|---|
author | Campoverde Cuesta, Mayra Paola Palacios Sánchez, Byron Mauricio |
author2 | Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota |
author_facet | Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota Campoverde Cuesta, Mayra Paola Palacios Sánchez, Byron Mauricio |
author_sort | Campoverde Cuesta, Mayra Paola |
collection | DSpace |
description | La violencia de género, que afecta tanto a hombres como a mujeres, ha adquirido diversas formas, siendo la violencia simbólica una de las más significativas pero la menos abordada en estudios en el Ecuador. Por otra parte, las redes sociales cada vez están más presentes en la vida de las personas y es un espacio donde puede existir violencia de género. Es así, que se plantea como objetivo describir la percepción que tienen las estudiantes universitarias sobre la violencia de género en las redes sociales. Para esto, se utilizó un enfoque cualitativo con un estudio exploratorio y un diseño transversal, en el que se aplicó una entrevista semiestructurada a nueve estudiantes pertenecientes a las Asociaciones Femeninas de la Universidad de Cuenca. Los resultados de la investigación mostraron que, en las redes sociales, se perciben contenidos que reflejan una posición asimétrica en cómo se ven representados los hombres y las mujeres, concluyendo que en las redes sociales existen contenidos que refuerzan roles y estereotipos de género de manera explícita e implícita. Encontrándose también que la violencia simbólica es aceptada y compartida generalmente porque su contenido es percibido como divertido, inofensivo y asociado con el humor |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33864 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-338642020-08-03T18:48:56Z Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales Campoverde Cuesta, Mayra Paola Palacios Sánchez, Byron Mauricio Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota Psicología Social Violencia doméstica Redes sociales La violencia de género, que afecta tanto a hombres como a mujeres, ha adquirido diversas formas, siendo la violencia simbólica una de las más significativas pero la menos abordada en estudios en el Ecuador. Por otra parte, las redes sociales cada vez están más presentes en la vida de las personas y es un espacio donde puede existir violencia de género. Es así, que se plantea como objetivo describir la percepción que tienen las estudiantes universitarias sobre la violencia de género en las redes sociales. Para esto, se utilizó un enfoque cualitativo con un estudio exploratorio y un diseño transversal, en el que se aplicó una entrevista semiestructurada a nueve estudiantes pertenecientes a las Asociaciones Femeninas de la Universidad de Cuenca. Los resultados de la investigación mostraron que, en las redes sociales, se perciben contenidos que reflejan una posición asimétrica en cómo se ven representados los hombres y las mujeres, concluyendo que en las redes sociales existen contenidos que refuerzan roles y estereotipos de género de manera explícita e implícita. Encontrándose también que la violencia simbólica es aceptada y compartida generalmente porque su contenido es percibido como divertido, inofensivo y asociado con el humor Gender violence, which affects both men and women has acquired many ways, with symbolic violence being one of the most significant but the least addressed in studies in Ecuador. On the other hand, social networks are increasingly present in people's lives and it is a space where gender violence can exist. The objective of this research is to describe the university students’ perception about gender violence in social networks. Therefore, a qualitative approach was used with an exploratory study and a cross-sectional design in which a semi-structured interview was applied to nine students belonging to the Female Associations of the University of Cuenca. The results of the investigation showed that social networks are perceived to have contents that reflect an asymmetrical position in how men and women are represented, concluding that, social networks have contents that reinforce gender roles and stereotypes explicitly and implicitly. Also finding that symbolic violence is generally accepted and shared because its content is perceived as fun, harmless and associated with humor Psicólogo Social Cuenca 2020-01-28T12:55:54Z 2020-01-28T12:55:54Z 2020-01-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33864 spa TPSS;54 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Social Violencia doméstica Redes sociales Campoverde Cuesta, Mayra Paola Palacios Sánchez, Byron Mauricio Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
title | Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
title_full | Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
title_fullStr | Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
title_full_unstemmed | Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
title_short | Percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
title_sort | percepción de estudiantes universitarios sobre la violencia de género en las redes sociales |
topic | Psicología Social Violencia doméstica Redes sociales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33864 |
work_keys_str_mv | AT campoverdecuestamayrapaola percepciondeestudiantesuniversitariossobrelaviolenciadegeneroenlasredessociales AT palaciossanchezbyronmauricio percepciondeestudiantesuniversitariossobrelaviolenciadegeneroenlasredessociales |