Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019
En 2017, se observaron bacterias en las pantallas de teléfonos móviles, donde predominaron Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus spp. El contacto del teléfono móvil con nuestras manos, cerca de la boca o alimentos, es una fuente de transmisión de bacterias patógenas o benignas (1)....
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33873 |
_version_ | 1785802478654062593 |
---|---|
author | Guzmán Ayala, Ana Paulina Lituma Bravo, Dana Pamela |
author2 | Bigoni Ordóñez, Gabriele Davide |
author_facet | Bigoni Ordóñez, Gabriele Davide Guzmán Ayala, Ana Paulina Lituma Bravo, Dana Pamela |
author_sort | Guzmán Ayala, Ana Paulina |
collection | DSpace |
description | En 2017, se observaron bacterias en las pantallas de teléfonos móviles, donde predominaron Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus spp. El contacto del teléfono móvil con nuestras manos, cerca de la boca o alimentos, es una fuente de transmisión de bacterias patógenas o benignas (1).
Becerra, mediante un estudio en la Clínica Multidisciplinaria, observó la presencia de Staphylococcus aureus en los teléfonos celulares del personal de salud (2).
OBJETIVO GENERAL
Determinar las bacterias presentes en teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca, Mayo–Octubre 2019.
MÉTODOLOGÍA
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo. El universo estuvo constituido por los teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca Mayo–Octubre 2019, con un universo y muestra de 131 estudiantes. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS versión 25 de prueba. La identificación de bacterias se realizó mediante pruebas bioquímicas.
RESULTADOS
De 131 teléfonos móviles analizados, se aisló un 36.0% Staphylococcus coagulasa negativo, 6.5% Staphylococcus aureus, 5% levaduras, 2.9% Enterobacter sp. y Burkholderia sp, 2.2% Sphingomona, y 1.4% Stenotrophomona, Acinetobacter spp y Bacillus sp.
CONCLUSIONES
Se encontraron Staphylococcus coagulasa negativo (36%) en mayor proporción, Staphylococcus aureus (6.5%) y Enterobacter sp (2.9%) en los teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico.
Se aisló levaduras en teléfonos móviles de los estudiantes que cursaban la asignatura de Micología debido a una manipulación incorrecta y a la falta de normas de asepsia. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33873 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-338732020-08-04T20:42:46Z Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 Guzmán Ayala, Ana Paulina Lituma Bravo, Dana Pamela Bigoni Ordóñez, Gabriele Davide Laboratotio Clínico Bacterias Estudiantes Cuenca En 2017, se observaron bacterias en las pantallas de teléfonos móviles, donde predominaron Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus spp. El contacto del teléfono móvil con nuestras manos, cerca de la boca o alimentos, es una fuente de transmisión de bacterias patógenas o benignas (1). Becerra, mediante un estudio en la Clínica Multidisciplinaria, observó la presencia de Staphylococcus aureus en los teléfonos celulares del personal de salud (2). OBJETIVO GENERAL Determinar las bacterias presentes en teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca, Mayo–Octubre 2019. MÉTODOLOGÍA Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo. El universo estuvo constituido por los teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad de Cuenca Mayo–Octubre 2019, con un universo y muestra de 131 estudiantes. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS versión 25 de prueba. La identificación de bacterias se realizó mediante pruebas bioquímicas. RESULTADOS De 131 teléfonos móviles analizados, se aisló un 36.0% Staphylococcus coagulasa negativo, 6.5% Staphylococcus aureus, 5% levaduras, 2.9% Enterobacter sp. y Burkholderia sp, 2.2% Sphingomona, y 1.4% Stenotrophomona, Acinetobacter spp y Bacillus sp. CONCLUSIONES Se encontraron Staphylococcus coagulasa negativo (36%) en mayor proporción, Staphylococcus aureus (6.5%) y Enterobacter sp (2.9%) en los teléfonos móviles de los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico. Se aisló levaduras en teléfonos móviles de los estudiantes que cursaban la asignatura de Micología debido a una manipulación incorrecta y a la falta de normas de asepsia. In 2017, bacteria were observed on mobile phone screens, where Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Streptococcus spp predominated. The mobile phone contact with our hands, near the mouth or food, is a source of transmission of pathogenic or benign bacteria (1). Becerra, through a study in the Multidisciplinary Clinic, observed the presence of Staphylococcus aureus in the cell phones of health personnel (2). GENERAL OBJECTIVE: Determine the bacteria present in mobile phones of the students of the Clinical Laboratory career of the University of Cuenca, May -October 2019. METHODOLOGY A descriptive, prospective study was conducted. The universe was made up of the mobile phones of the students of the Clinical Laboratory career of the University of Cuenca May – October 2019, with a universe and sample of 131 students. Statistical analysis was performed using the SPSS version 25 trial program. The identification of bacteria was performed by biochemical tests. RESULTS Of 131 cell phones analyzed, 36.0% Staphylococcus coagulase negative, 6.5% Staphylococcus aureus, 5% yeasts, 2.9% Enterobacter sp. and Burkholderia sp, 2.2% Sphingomona, and 1.4% Stenotrophomona, Acinetobacter spp and Bacillus sp. CONCLUSIONS Staphylococcus coagulase negative (36%) in greater proportion, Staphylococcus aureus (6.5%) and Enterobacter sp (2.9%) were found in the mobile phones of students in the Clinical Laboratory career. Yeasts were isolated on mobile phones from students attending the Mycology course due to improper handling and lack of aseptic rules. Licenciado en Laboratorio Clínico Cuenca 2020-01-30T16:01:42Z 2020-01-30T16:01:42Z 2020-01-30 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33873 spa TECL;300 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Laboratotio Clínico Bacterias Estudiantes Cuenca Guzmán Ayala, Ana Paulina Lituma Bravo, Dana Pamela Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 |
title | Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 |
title_full | Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 |
title_fullStr | Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 |
title_full_unstemmed | Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 |
title_short | Determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de Laboratorio Clínico Cuenca, Mayo - Octubre 2019 |
title_sort | determinación de bacterias presentes en teléfonos móviles de estudiantes de laboratorio clínico cuenca, mayo - octubre 2019 |
topic | Laboratotio Clínico Bacterias Estudiantes Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33873 |
work_keys_str_mv | AT guzmanayalaanapaulina determinaciondebacteriaspresentesentelefonosmovilesdeestudiantesdelaboratorioclinicocuencamayooctubre2019 AT litumabravodanapamela determinaciondebacteriaspresentesentelefonosmovilesdeestudiantesdelaboratorioclinicocuencamayooctubre2019 |