Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador
El reciclaje posee características de trabajo informal y precario, entre las cuales están: ingresos menores a un salario básico, deficiente o nula protección social, no tener control sobre las condiciones de trabajo, entre otras. Estas características tienen la capacidad de afectar negativamente la...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33956 |
_version_ | 1785802454418325504 |
---|---|
author | Trelles Riera, Claudia Isabel Vintimilla Quizhpi, Tania Rocío |
author2 | Ñauta Diaz, Juan Fernando |
author_facet | Ñauta Diaz, Juan Fernando Trelles Riera, Claudia Isabel Vintimilla Quizhpi, Tania Rocío |
author_sort | Trelles Riera, Claudia Isabel |
collection | DSpace |
description | El reciclaje posee características de trabajo informal y precario, entre las cuales están: ingresos menores a un salario básico, deficiente o nula protección social, no tener control sobre las condiciones de trabajo, entre otras. Estas características tienen la capacidad de afectar negativamente la salud del reciclador, por tanto, resulta importante conocer aquellos factores de riesgo psicosociales que tienen mayor capacidad de afectar negativamente la salud del reciclador. El objetivo de esta investigación fue describir los factores riesgo psicosociales a los cuales se exponen los recicladores primarios y secundarios de las asociaciones de Cuenca. El proceso metodológico siguió un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo. El estudio estuvo conformado por 98 recicladores asociados a siete asociaciones de reciclaje de la ciudad de Cuenca, distribuidos entre 23 hombres y 75 mujeres. Para obtener la información se empleó el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve. Como resultados de la investigación se identificó que las dimensiones apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia, tienen un alto nivel de riesgo psicosocial en la población, con estos datos se concluye que, las condiciones laborales de los recicladores no son adecuadas, el estilo de liderazgo existente en las asociaciones es deficiente, existen problemas en relación a la interacción entre compañeros y el sentido de pertenencia a la asociación, y en su mayoría, los recicladores están intranquilos por cumplir con las tareas del hogar y su trabajo al mismo tiempo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33956 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-339562020-08-03T18:49:14Z Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador Trelles Riera, Claudia Isabel Vintimilla Quizhpi, Tania Rocío Ñauta Diaz, Juan Fernando Psicología Social Riesgos psicosociales Trabajo informal Asociaciones Reciclaje El reciclaje posee características de trabajo informal y precario, entre las cuales están: ingresos menores a un salario básico, deficiente o nula protección social, no tener control sobre las condiciones de trabajo, entre otras. Estas características tienen la capacidad de afectar negativamente la salud del reciclador, por tanto, resulta importante conocer aquellos factores de riesgo psicosociales que tienen mayor capacidad de afectar negativamente la salud del reciclador. El objetivo de esta investigación fue describir los factores riesgo psicosociales a los cuales se exponen los recicladores primarios y secundarios de las asociaciones de Cuenca. El proceso metodológico siguió un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo. El estudio estuvo conformado por 98 recicladores asociados a siete asociaciones de reciclaje de la ciudad de Cuenca, distribuidos entre 23 hombres y 75 mujeres. Para obtener la información se empleó el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve. Como resultados de la investigación se identificó que las dimensiones apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia, tienen un alto nivel de riesgo psicosocial en la población, con estos datos se concluye que, las condiciones laborales de los recicladores no son adecuadas, el estilo de liderazgo existente en las asociaciones es deficiente, existen problemas en relación a la interacción entre compañeros y el sentido de pertenencia a la asociación, y en su mayoría, los recicladores están intranquilos por cumplir con las tareas del hogar y su trabajo al mismo tiempo. Recycling is a job inside the no classic model job, it means, it has precarious and informal job characteristics, some examples of these characteristics are, insufficient income to the necessities coverage as income is less than the minimum salary, deficient or null social protection, without control in job conditions, between others. Recycling characteristics can negatively affect a worker's health. The objective of this research was to describe psychosocial risk factors which recyclers from Cuenca associations are exposed. The methodological process followed a quantitative focus with a no experimental design of descriptive scope. The study was done with 98 participants belonging to seven recycling associations from Cuenca, which ones were 23 males and 75 females. Information was collected with the SUSESO/ISTAS 21 short version questionnaire. Results showed that the dimensions of social support and leadership quality, compensations, and double presence were the ones that have a high-psychosocial risk level in participants which means that the working conditions of recyclers are not adequate and are increasing the risk of damage in workers’ health, the leadership style in the associations is deficient and the most of recyclers are worried about fulfill the household and work duties at the same time. Psicóloga Social Cuenca 2020-02-06T21:21:03Z 2020-02-06T21:21:03Z 2020-01-06 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33956 spa TPSS;55 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Psicología Social Riesgos psicosociales Trabajo informal Asociaciones Reciclaje Trelles Riera, Claudia Isabel Vintimilla Quizhpi, Tania Rocío Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador |
title | Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador |
title_full | Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador |
title_fullStr | Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador |
title_short | Factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de Cuenca-Ecuador |
title_sort | factores de riesgo psicosociales presentes en las asociaciones de recicladores primarios y secundarios de cuenca-ecuador |
topic | Psicología Social Riesgos psicosociales Trabajo informal Asociaciones Reciclaje |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33956 |
work_keys_str_mv | AT trellesrieraclaudiaisabel factoresderiesgopsicosocialespresentesenlasasociacionesderecicladoresprimariosysecundariosdecuencaecuador AT vintimillaquizhpitaniarocio factoresderiesgopsicosocialespresentesenlasasociacionesderecicladoresprimariosysecundariosdecuencaecuador |