Influencia del funcionamiento parental para el inicio de actividad sexual en adolescentes de la Universidad del Azuay

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento parental y el inicio de actividad sexual en la etapa adolescente. Se plantea como pregunta de investigación: ¿qué relación existe entre las diferentes categorías del funcionamiento parental y el inic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calle Astudillo, María Eulalia
Other Authors: Auquilla Díaz, Nancy Eulalia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33971
Description
Summary:El presente trabajo de titulación tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento parental y el inicio de actividad sexual en la etapa adolescente. Se plantea como pregunta de investigación: ¿qué relación existe entre las diferentes categorías del funcionamiento parental y el inicio de actividad sexual en adolescentes?, considerando como hipótesis que sí existe relación entre las categorías del funcionamiento parental y el inicio de actividad sexual en adolescentes. El estudio metodológico tiene enfoque cuantitativo, de alcance no experimental y transeccional-correlacional. Los instrumentos utilizados, son: la Escala de Funcionamiento Parental (EFP) para padres de familia; el APGAR Familiar para adolescentes, y un cuestionario sobre conocimientos y hábitos de la vida sexual en adolescentes, aplicados a una muestra de 60 estudiantes de 18 y 19 años de la Universidad del Azuay, Cuenca. Los resultados han sido procesados en el software IBM SPSS 22 para establecer frecuencias, porcentajes, medias y desviación estándar; además, el uso de la prueba T-Student para determinar relación entre variables con un nivel de significancia < 0.05. Los hallazgos del estudio evidencian que la edad promedio de inicio de la actividad sexual en los adolescentes participantes es a los 15 años, y se establece la relación entre la actividad sexual en la etapa adolescente y el funcionamiento parental en las categorías: comunicación e interacción, sobreprotección y control conductual rígido; aceptando la hipótesis alternativa. Se concluye que, a menor comunicación y disciplina estricta por parte de los padres, mayor posibilidad de iniciar la actividad sexual en la adolescencia.