Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja
El presente proyecto de investigación tiene como objeto continuar con la identificación de los valores formales de la vivienda tradicional del Ecuador, en este caso en dos de los centros poblados del sector rural de la provincia de Loja: Chuquiribamba y Chantaco, la primera declarada Patrimonio C...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33986 |
_version_ | 1785802495591710720 |
---|---|
author | Bravo Guerrero, Carolina Soledad |
author2 | Sinchi Toral, Iván Paúl |
author_facet | Sinchi Toral, Iván Paúl Bravo Guerrero, Carolina Soledad |
author_sort | Bravo Guerrero, Carolina Soledad |
collection | DSpace |
description | El presente proyecto de investigación tiene como objeto continuar con la
identificación de los valores formales de la vivienda tradicional del Ecuador,
en este caso en dos de los centros poblados del sector rural de la provincia
de Loja: Chuquiribamba y Chantaco, la primera declarada Patrimonio Cultural
del Ecuador. Esta investigación busca descubrir esta arquitectura tradicional,
estudiada muchas veces con fines históricos y culturales, pero no como un
objeto de aprendizaje de arquitectura: para el análisis de sus valores formales
(relaciones equilibradas de lugar, programa y construcción) en los que están
implícitos nociones de orden, escala, relación y proporción como conjuntos
urbanos ejemplares desarrollados alrededor de una plaza central.
Para ello se realizará el estudio de las edificaciones como elementos y tramos
urbanos, dispuestas alrededor de las plazas, establecidas como bienes
patrimoniales por el INPC y sus criterios para esta valoración, el análisis de
las nuevas construcciones y sus criterios de intervención, es decir el estudio
de todo el acontecimiento urbano suscitado alrededor de la plaza central de
las parroquias. Así a través de la reconstrucción del proyecto arquitectónico
individual, por tramos y como conjunto, la arquitectura transmita en términos
formales los atributos esenciales de esa realidad. Aunque el presente proyecto
de investigación partió con el objetivo de estudiar los episodios urbanos de
Chuquiribamba y Chantaco, en el transcurso del análisis fue meritorio incluir a
Gualel, para completar el episodio urbano en función del corredor interparroquial
de la provincia de Loja. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-33986 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-339862020-08-01T04:29:42Z Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja Bravo Guerrero, Carolina Soledad Sinchi Toral, Iván Paúl Arquitectura tradicional Fotografía Provincia de Loja Parroquia Chuquiribamba Parroquia Chantaco El presente proyecto de investigación tiene como objeto continuar con la identificación de los valores formales de la vivienda tradicional del Ecuador, en este caso en dos de los centros poblados del sector rural de la provincia de Loja: Chuquiribamba y Chantaco, la primera declarada Patrimonio Cultural del Ecuador. Esta investigación busca descubrir esta arquitectura tradicional, estudiada muchas veces con fines históricos y culturales, pero no como un objeto de aprendizaje de arquitectura: para el análisis de sus valores formales (relaciones equilibradas de lugar, programa y construcción) en los que están implícitos nociones de orden, escala, relación y proporción como conjuntos urbanos ejemplares desarrollados alrededor de una plaza central. Para ello se realizará el estudio de las edificaciones como elementos y tramos urbanos, dispuestas alrededor de las plazas, establecidas como bienes patrimoniales por el INPC y sus criterios para esta valoración, el análisis de las nuevas construcciones y sus criterios de intervención, es decir el estudio de todo el acontecimiento urbano suscitado alrededor de la plaza central de las parroquias. Así a través de la reconstrucción del proyecto arquitectónico individual, por tramos y como conjunto, la arquitectura transmita en términos formales los atributos esenciales de esa realidad. Aunque el presente proyecto de investigación partió con el objetivo de estudiar los episodios urbanos de Chuquiribamba y Chantaco, en el transcurso del análisis fue meritorio incluir a Gualel, para completar el episodio urbano en función del corredor interparroquial de la provincia de Loja. This research project has the objective of identifying the formal values of the traditional dwellings in Ecuador, in this case; the focuses are the populated centers of the rural towns of Loja, Ecuador: Chuquiribamba and Chantaco, this former one was declared a cultural heritage of Ecuador. This research tries to discover the architectural tradition, sometimes studied for historical and cultural ends, as ar architectural learning tool. This study is directed toward their formal values (balanced relationships between: place, architectural program and construction), in which the concepts of order, scale, relation and proportions are embedded as urban examples developed around a central square. To analyze this, there will be a study of buildings as elements and urban segments, placed around the central squares, established as heritage goods by the INPC (National Institute of Cultural Heritage), their criteria for measuring new buildings and their criteria of intervention. This means, studying every urban event around the main central square of these towns. Rebuilding each individual architectural project, by segments and as a whole ensemble, architecture transmits in formal terms, the essential attributes of this reality. Even though this research project started by studying Chuquiribamba and Chantaco, during the analysis, it was necessary to mention and include the town of Gualel, to complete the urban episode in function of the road that connects rural towns in Loja. Magíster en Proyectos Arquitectónicos Cuenca 2020-02-12T20:16:36Z 2020-02-12T20:16:36Z 2020-02-12 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33986 spa TM4;1685 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura tradicional Fotografía Provincia de Loja Parroquia Chuquiribamba Parroquia Chantaco Bravo Guerrero, Carolina Soledad Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja |
title | Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja |
title_full | Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja |
title_fullStr | Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja |
title_full_unstemmed | Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja |
title_short | Episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo XX. Estudio del área central de las parroquias Chuquiribamba y Chantaco, de la provincia de Loja |
title_sort | episodio urbano de la arquitectura tradicional del siglo xx. estudio del área central de las parroquias chuquiribamba y chantaco, de la provincia de loja |
topic | Arquitectura tradicional Fotografía Provincia de Loja Parroquia Chuquiribamba Parroquia Chantaco |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33986 |
work_keys_str_mv | AT bravoguerrerocarolinasoledad episodiourbanodelaarquitecturatradicionaldelsigloxxestudiodelareacentraldelasparroquiaschuquiribambaychantacodelaprovinciadeloja |