Summary: | Introducción: La cirugía cardiotorácica es una especialidad de la medicina que se ocupa de los trastornos y enfermedades del sistema cardiocirculatorio que pueden requerir terapéutica quirúrgica para reparar defectos cardíacos y torácicos con los que nació un niño, así como también cardiopatías que se presentan después del nacimiento.
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico clínico del paciente pediátrico intervenido quirúrgicamente por enfermedades cardiotorácicas en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” entre enero 2013 y diciembre 2018.
Métodos: Estudio descriptivo. El universo fue todos los pacientes pediátricos de 0 a 15 años, intervenidos quirúrgicamente por enfermedades cardiotorácicas en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”. La información fue recopilada en un formulario de recolección de datos a partir de la historia clínica. El análisis de los datos se realizó mediante Software SPSS Versión 15.0. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: De 100 pacientes, el 59 % corresponde a lactantes, procedente de zona rural con 57%, presentan peso bajo el 50 %; el motivo de consulta principal es la disnea (41 %), los síntomas persisten por más de 7 días en el 64 %. La persistencia de conducto arterioso fue el diagnóstico más frecuente de cirugía cardiovascular (30%), la cirugía sin circulación extracorpórea representó el 80,5 %, los diagnósticos frecuentes en cirugía de tórax fueron empiema (59 %) y atresia esofágica (12%); las cirugías de tórax más frecuente fueron decorticación pleural (17 %) y lobectomía (16 %); la mortalidad fue del 4 %.
Conclusiones: La cirugía cardiovascular con mayor frecuencia es la persistencia de conducto arterioso y de tórax el empiema y atresia esofágica.
Palabras clave: Cirugía cardiotorácica. Cardiopatía Congénita. Complicaciones cardiotorácicas. Conducto arterioso persistente.
|