La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia
Este artículo estima el tamaño de la Economía Sombra (ES) en Ecuador, Perú y Colombia a través de la aplicación de dos enfoques: i) análisis de demanda de dinero para el periodo 1984-2017, sobre la base que cambios en ésta son resultado de la ES; y ii) el enfoque múltiples indicadores múltiples caus...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34003 |
_version_ | 1785802339011002369 |
---|---|
author | López Naula, Milton Geovanny |
author2 | Mendoza Valencia, César Andrés |
author_facet | Mendoza Valencia, César Andrés López Naula, Milton Geovanny |
author_sort | López Naula, Milton Geovanny |
collection | DSpace |
description | Este artículo estima el tamaño de la Economía Sombra (ES) en Ecuador, Perú y Colombia a través de la aplicación de dos enfoques: i) análisis de demanda de dinero para el periodo 1984-2017, sobre la base que cambios en ésta son resultado de la ES; y ii) el enfoque múltiples indicadores múltiples causas (MIMIC) para el periodo 1995-2017, que considera la ES como una variable latente vinculada a una serie de causales e indicadores observables que reflejan cambios en su tamaño. Bajo el primer enfoque se utiliza un modelo autorregresivo con rezagos distribuidos (ARDL), en promedio para el periodo estudiado la ES para Ecuador se estima en 37%, para Perú 62% y en Colombia representa un 52% del PIB oficial. Por el MIMIC, el tamaño de la ES en Ecuador, Perú y Colombia es del 40%, 77% y 50% del PIB, respectivamente. Los resultados a la vez permiten inferir que una carga tributaria creciente combinada con una excesiva intensidad de las regulaciones y el control sobre la economía, así como el desempleo, son las fuerzas que parecerían estar impulsando el crecimiento de la economía sombra en estos países. Una vez estimados los niveles de la ES, se busca explorar su incidencia sobre el crecimiento económico, encontrándose un efecto positivo; por lo tanto, la evidencia empírica sobre la prociclicidad de la ES respalda la conclusión de que los dos sectores son complementarios. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34003 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-340032020-11-25T21:34:27Z La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia López Naula, Milton Geovanny Mendoza Valencia, César Andrés Economía Sistema económico Mercado Crecimiento económico Este artículo estima el tamaño de la Economía Sombra (ES) en Ecuador, Perú y Colombia a través de la aplicación de dos enfoques: i) análisis de demanda de dinero para el periodo 1984-2017, sobre la base que cambios en ésta son resultado de la ES; y ii) el enfoque múltiples indicadores múltiples causas (MIMIC) para el periodo 1995-2017, que considera la ES como una variable latente vinculada a una serie de causales e indicadores observables que reflejan cambios en su tamaño. Bajo el primer enfoque se utiliza un modelo autorregresivo con rezagos distribuidos (ARDL), en promedio para el periodo estudiado la ES para Ecuador se estima en 37%, para Perú 62% y en Colombia representa un 52% del PIB oficial. Por el MIMIC, el tamaño de la ES en Ecuador, Perú y Colombia es del 40%, 77% y 50% del PIB, respectivamente. Los resultados a la vez permiten inferir que una carga tributaria creciente combinada con una excesiva intensidad de las regulaciones y el control sobre la economía, así como el desempleo, son las fuerzas que parecerían estar impulsando el crecimiento de la economía sombra en estos países. Una vez estimados los niveles de la ES, se busca explorar su incidencia sobre el crecimiento económico, encontrándose un efecto positivo; por lo tanto, la evidencia empírica sobre la prociclicidad de la ES respalda la conclusión de que los dos sectores son complementarios. This article estimates the size of the Shadow Economy (ES) in Ecuador, Peru and Colombia through the application under two approaches: i) the money demand analysis for the period 1984-2017, on the thesis that the result of shadow economies, comes from the changes in the demand for money; and ii) the multiple indicators multiple cause approach (MIMIC) for the period 1995-2017, this approach considerate the ES as a latent variable linked to a set of observable causes and indicators that reflect changes in its size. The first approach uses an autoregressive model with distributed lags (ARDL), on average for the period under analysis the ES for Ecuador is estimated at 37%, for Peru 62% and in Colombia it represents 52% of official GDP. For the MIMIC, the size of the ES in Ecuador, Peru and Colombia is 40%, 77% and 50% of GDP, respectively. At the same time, these results allow to infer that a growing tax burden combined with excessive intensity of regulations and control over the economy, as well as unemployment, are the forces that seem to be driving the growth of the shadow economy in these countries. Knowing the ES levels, it seeks to explore their impact on economic growth, finding a positive effect; therefore, the empirical evidence on the procyclicality of the ES supports the conclusion that the two sectors are complementary. Economista Cuenca 2020-02-18T19:22:05Z 2020-02-18T19:22:05Z 2020-02-18 bachelorThesis Ensayos o artículos académicos http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34003 spa TECO;855 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Economía Sistema económico Mercado Crecimiento económico López Naula, Milton Geovanny La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia |
title | La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia |
title_full | La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia |
title_fullStr | La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia |
title_full_unstemmed | La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia |
title_short | La economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. Evidencia para Ecuador, Perú y Colombia |
title_sort | la economía sombra; tamaño e incidencia sobre el crecimiento económico. evidencia para ecuador, perú y colombia |
topic | Economía Sistema económico Mercado Crecimiento económico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34003 |
work_keys_str_mv | AT lopeznaulamiltongeovanny laeconomiasombratamanoeincidenciasobreelcrecimientoeconomicoevidenciaparaecuadorperuycolombia |