Factores asociados a apéndice blanca en pacientes apendicectomizados Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. 2018

Antecedentes: la apendicectomía es la cirugía más frecuente en los servicios de urgencia, en la actualidad no existe datos, signos ni síntomas específicos que impidan al cirujano caer en el error de extraer un apéndice normal. Objetivo: determinar la frecuencia y factores asociados a apéndice blanc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Tobar, Juan Pablo
Other Authors: Sarmiento Altamirano, Doris Adriana
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34022
Description
Summary:Antecedentes: la apendicectomía es la cirugía más frecuente en los servicios de urgencia, en la actualidad no existe datos, signos ni síntomas específicos que impidan al cirujano caer en el error de extraer un apéndice normal. Objetivo: determinar la frecuencia y factores asociados a apéndice blanca pacientes mayores de 16 años intervenidos por apendicectomía en los Hospitales José Carrasco y Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca. Métodos y Técnicas: se realizó un estudio analítico transversal, con 432 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados mediante un formulario, su tabulación se realizó mediante el software SPSS 20. Las variables cuantitativas se analizaron con promedio y desvió estándar, las variables cualitativas con frecuencia y porcentaje; además para los factores asociados se realizó un análisis bivariado mediante Odds Ratio con IC al 95% y regresión logística multivariada con un valor de p <0,05. Resultados: la frecuencia de apendicectomía blanca fue del 9,3%, con predominio en mujeres entre los 25 y 39 años; los factores asociados con significancia estadística fueron, no presentar signo de Mac Burney 8,79%(OR 10,26; IC95% 1,40–74,93; p 0,04), ser mujer (OR 2,19; IC95% 1,11 – 4,31; p 0,016), ausencia de hipersensibilidad (OR 13,65; IC95% 3,96 – 47,08; p 0,00) y habitar en zonas rurales (OR 2,816; IC95% 1,54 – 25,208; p 0,021). Conclusiones: la frecuencia de apendicectomía blanca fue similar a la reportada en la literatura, los factores asociados fueron, ser mujer, ausencia de hipersensibilidad, no presentar signo de Mac Burney y residir en zonas rurales.