El docente como mediador de conflicto escolar entre estudiantes de Educación General Básica

Los conflictos entre estudiantes, ya sean de índole física o verbal, se presentan con frecuencia en las actividades cotidianas. Los autores indican que, en caso de no haber una mediación del conflicto suscitado entre los educandos, se afecta el clima escolar y la sana convivencia. Por ello, el docen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chumbay Guaman, Jessica Paola, Mora Yanza, John Sebastian
Other Authors: Ochoa Martínez, Anita Alexandra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34039
Description
Summary:Los conflictos entre estudiantes, ya sean de índole física o verbal, se presentan con frecuencia en las actividades cotidianas. Los autores indican que, en caso de no haber una mediación del conflicto suscitado entre los educandos, se afecta el clima escolar y la sana convivencia. Por ello, el docente al presenciar un conflicto, debe proceder a mediarlo inmediatamente, con la finalidad de prevenir problemas en el aula. La presente monografía aborda el estudio de dos grandes categorías: el conflicto escolar y el docente como mediador. Todo esto en el campo de la educación. A partir de una indagación bibliográfica, en el campo educativo, se pretende mostrar que la mediación docente en la resolución de conflictos entre estudiantes genera una oportunidad de aprendizaje; para ello, se inicia con la distinción de los términos violencia y conflicto, se expone la definición del conflicto escolar, sus causas más frecuentes y el posicionamiento de los actores frente al altercado. Luego, se realiza una descripción de la categoría docente como mediador, explicando la mediación, el mediador, las funciones del docente a nivel cognitivo y conductual. A partir del análisis de estas dos categorías, se establecen los beneficios que brinda la mediación docente del conflicto escolar. También, se recopilan algunas estrategias para la resolución de conflictos, que desarrollan habilidades como la empatía y la comunicación. Se concluye entendiendo cuál es el papel del docente en la mediación de conflictos escolares; así como la importancia de éstos en la vida de los estudiantes.