Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador

El desbordamiento de alcantarillado combinado (DAC) es una de las principales causas de contaminación en cuerpos receptores durante el periodo de lluvias. En Ecuador no existe aún una legislación relacionada netamente con los procesos de DAC. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportam...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Montalvo Cedillo, César Augusto
其他作者: Jerves Cobo, Rubén Fernando
格式: masterThesis
語言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2020
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34059
實物特徵
總結:El desbordamiento de alcantarillado combinado (DAC) es una de las principales causas de contaminación en cuerpos receptores durante el periodo de lluvias. En Ecuador no existe aún una legislación relacionada netamente con los procesos de DAC. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento de tres descargas de alcantarillado combinado del río Tomebamba en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Se ha realizado el registro de 18 eventos DAC en las descargas El Vado, Multifamiliares y Coliseo, analizando los parámetros: conductividad, turbiedad, DBO5, DQO, coliformes fecales y totales, nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, orto fosfato disuelto y fósforo total. Los resultados muestran que las DACs contribuyen al deterioro de la calidad del agua del río Tomebamba durante la temporada de lluvias. Existe gran variación en la tipología del agua. La descarga Coliseo no cumple con la normativa nacional en relación a los parámetros para descarga de efluentes en cuerpos receptores. Se estudió también la relación lluvia – características del DAC a través del análisis de correlación canónica CCA y regresión por mínimos cuadrados parciales PLSR. El resultado es un modelo de predicción de contaminantes en función de parámetros de precipitación. Con el análisis se determinó que: (i) el caudal máximo de descarga de un DAC depende principalmente de la Intensidad máxima de lluvia, (ii) la intensidad de lluvia máxima y promedio, tienen influencia en los valores registrados de turbiedad promedio, (iii) la DQO promedio se relaciona con la duración de la temporada seca previa al evento de precipitación