Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador

El desbordamiento de alcantarillado combinado (DAC) es una de las principales causas de contaminación en cuerpos receptores durante el periodo de lluvias. En Ecuador no existe aún una legislación relacionada netamente con los procesos de DAC. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportam...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Montalvo Cedillo, César Augusto
Άλλοι συγγραφείς: Jerves Cobo, Rubén Fernando
Μορφή: masterThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad de Cuenca 2020
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34059
_version_ 1785802420761133056
author Montalvo Cedillo, César Augusto
author2 Jerves Cobo, Rubén Fernando
author_facet Jerves Cobo, Rubén Fernando
Montalvo Cedillo, César Augusto
author_sort Montalvo Cedillo, César Augusto
collection DSpace
description El desbordamiento de alcantarillado combinado (DAC) es una de las principales causas de contaminación en cuerpos receptores durante el periodo de lluvias. En Ecuador no existe aún una legislación relacionada netamente con los procesos de DAC. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento de tres descargas de alcantarillado combinado del río Tomebamba en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Se ha realizado el registro de 18 eventos DAC en las descargas El Vado, Multifamiliares y Coliseo, analizando los parámetros: conductividad, turbiedad, DBO5, DQO, coliformes fecales y totales, nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, orto fosfato disuelto y fósforo total. Los resultados muestran que las DACs contribuyen al deterioro de la calidad del agua del río Tomebamba durante la temporada de lluvias. Existe gran variación en la tipología del agua. La descarga Coliseo no cumple con la normativa nacional en relación a los parámetros para descarga de efluentes en cuerpos receptores. Se estudió también la relación lluvia – características del DAC a través del análisis de correlación canónica CCA y regresión por mínimos cuadrados parciales PLSR. El resultado es un modelo de predicción de contaminantes en función de parámetros de precipitación. Con el análisis se determinó que: (i) el caudal máximo de descarga de un DAC depende principalmente de la Intensidad máxima de lluvia, (ii) la intensidad de lluvia máxima y promedio, tienen influencia en los valores registrados de turbiedad promedio, (iii) la DQO promedio se relaciona con la duración de la temporada seca previa al evento de precipitación
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34059
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-340592020-07-29T23:29:44Z Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador Montalvo Cedillo, César Augusto Jerves Cobo, Rubén Fernando Ingeniería hidraulica Recursos Hídricos Drenaje Saneamiento Alcantarillado El desbordamiento de alcantarillado combinado (DAC) es una de las principales causas de contaminación en cuerpos receptores durante el periodo de lluvias. En Ecuador no existe aún una legislación relacionada netamente con los procesos de DAC. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento de tres descargas de alcantarillado combinado del río Tomebamba en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Se ha realizado el registro de 18 eventos DAC en las descargas El Vado, Multifamiliares y Coliseo, analizando los parámetros: conductividad, turbiedad, DBO5, DQO, coliformes fecales y totales, nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, orto fosfato disuelto y fósforo total. Los resultados muestran que las DACs contribuyen al deterioro de la calidad del agua del río Tomebamba durante la temporada de lluvias. Existe gran variación en la tipología del agua. La descarga Coliseo no cumple con la normativa nacional en relación a los parámetros para descarga de efluentes en cuerpos receptores. Se estudió también la relación lluvia – características del DAC a través del análisis de correlación canónica CCA y regresión por mínimos cuadrados parciales PLSR. El resultado es un modelo de predicción de contaminantes en función de parámetros de precipitación. Con el análisis se determinó que: (i) el caudal máximo de descarga de un DAC depende principalmente de la Intensidad máxima de lluvia, (ii) la intensidad de lluvia máxima y promedio, tienen influencia en los valores registrados de turbiedad promedio, (iii) la DQO promedio se relaciona con la duración de la temporada seca previa al evento de precipitación The combined sewer overflow (CSO) is one of the main causes of contamination in the receiving bodies during the rainy period. Ecuador does not have yet legislation related to the CSO processes. The objective of this research is to evaluate the behavior of three combined sewage discharges of the Tomebamba river in the city of Cuenca - Ecuador. For this, the registration of 18 CSO events has been carried out in the CSO El Vado, Multifamiliares and Coliseo. The following water quality parameters have been analyzed: conductivity, turbidity, BOD5, COD, fecal and total coliforms, nitrates, nitrites, ammoniacal nitrogen, ortho phosphate dissolved and total phosphorus. The results show that CSOs contribute to the deterioration of the water quality of the Tomebamba River during the rainy season. There is great variation in the typology of water. The Coliseo discharge does not comply with the national regulations regarding the parameters for effluent discharge in receiving water bodies. The relationship between rain and characteristics of the CSO was also analyzed through the canonical correlation analysis CCA and partial least squares regression PLSR. The result is a prediction model of pollutants based on precipitation parameters. The analysis determined that: (i) the maximum discharge rate of a CSO depends mainly on the maximum rainfall intensity (ii) the maximum rainfall intensity and average rainfall intensity, have an influence on the recorded average turbidity values (iii) The mean value of COD is related to the duration of the dry season prior to the precipitation event Máster en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de Recursos Hídricos Cuenca 2020-02-28T17:48:08Z 2020-02-28T17:48:08Z 2020-02-28 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34059 spa TM4;1689 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería hidraulica
Recursos Hídricos
Drenaje
Saneamiento
Alcantarillado
Montalvo Cedillo, César Augusto
Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador
title Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador
title_full Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador
title_fullStr Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador
title_full_unstemmed Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador
title_short Determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de Cuenca - Ecuador
title_sort determinación de las cargas de contaminación en aliviaderos de la red de alcantarillado combinado de la ciudad de cuenca - ecuador
topic Ingeniería hidraulica
Recursos Hídricos
Drenaje
Saneamiento
Alcantarillado
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34059
work_keys_str_mv AT montalvocedillocesaraugusto determinaciondelascargasdecontaminacionenaliviaderosdelareddealcantarilladocombinadodelaciudaddecuencaecuador