Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018

Antecedente. La línea de Tuffier es referencia para realizar la punción en anestesia neuroaxial y desde su descripción inicial se ha aceptado que pasa por la apófisis espinosa de L4 o el interespacio L4-L5. Sin embargo, nuevos estudios reportan que varía su localización si se utiliza otros método...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Portilla Kirby, Marcos Antonio
Other Authors: Peñafiel Martínez, Nadia Rosalía
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34077
_version_ 1785802460237922305
author Portilla Kirby, Marcos Antonio
author2 Peñafiel Martínez, Nadia Rosalía
author_facet Peñafiel Martínez, Nadia Rosalía
Portilla Kirby, Marcos Antonio
author_sort Portilla Kirby, Marcos Antonio
collection DSpace
description Antecedente. La línea de Tuffier es referencia para realizar la punción en anestesia neuroaxial y desde su descripción inicial se ha aceptado que pasa por la apófisis espinosa de L4 o el interespacio L4-L5. Sin embargo, nuevos estudios reportan que varía su localización si se utiliza otros métodos para identificarla. Objetivo. Determinar la altura de la línea de Tuffier con ultrasonografía en pacientes intervenidos bajo anestesia neuroaxial en los hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Material y métodos. Con un diseño descriptivo se incluyeron 350 pacientes intervenidos bajo anestesia neuroaxial. Se caracterizaron las variables demográficas y clínicas. Se buscó asociación de la altura de la línea de Tuffier con: sexo, edad, peso, talla y estado nutricional. Se registró la altura exacta de la línea mediante ultrasonido. Se analizó la información con estadística descriptiva. Resultados. La localización de la línea de Tuffier por palpación tuvo una coincidencia del 25.1% con respecto del ultrasonido. En el 66.6% se localizó un espacio por encima y en el 8.3% dos espacios por arriba. La línea fue más alta a mayor edad (Pearson: 0.189, p = 0.001), en mujeres (p = 0.005) y a mayor índice de masa corporal (p < 0.001). En un subgrupo de mayor estatura la localización anatómica de la línea fue más baja (p = 0.006). Conclusión. Debería confirmarse la altura de la línea de Tuffier mediante ultrasonido para evitar daños del neuroeje con la anestesia neuroaxial dado que la palpación se presta a error
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34077
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-340772020-08-04T20:26:37Z Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018 Portilla Kirby, Marcos Antonio Peñafiel Martínez, Nadia Rosalía Medicina Línea de Tuffier Anestesia neuroaxial Ultrasonografía Posgrado de Anestesiología Antecedente. La línea de Tuffier es referencia para realizar la punción en anestesia neuroaxial y desde su descripción inicial se ha aceptado que pasa por la apófisis espinosa de L4 o el interespacio L4-L5. Sin embargo, nuevos estudios reportan que varía su localización si se utiliza otros métodos para identificarla. Objetivo. Determinar la altura de la línea de Tuffier con ultrasonografía en pacientes intervenidos bajo anestesia neuroaxial en los hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Material y métodos. Con un diseño descriptivo se incluyeron 350 pacientes intervenidos bajo anestesia neuroaxial. Se caracterizaron las variables demográficas y clínicas. Se buscó asociación de la altura de la línea de Tuffier con: sexo, edad, peso, talla y estado nutricional. Se registró la altura exacta de la línea mediante ultrasonido. Se analizó la información con estadística descriptiva. Resultados. La localización de la línea de Tuffier por palpación tuvo una coincidencia del 25.1% con respecto del ultrasonido. En el 66.6% se localizó un espacio por encima y en el 8.3% dos espacios por arriba. La línea fue más alta a mayor edad (Pearson: 0.189, p = 0.001), en mujeres (p = 0.005) y a mayor índice de masa corporal (p < 0.001). En un subgrupo de mayor estatura la localización anatómica de la línea fue más baja (p = 0.006). Conclusión. Debería confirmarse la altura de la línea de Tuffier mediante ultrasonido para evitar daños del neuroeje con la anestesia neuroaxial dado que la palpación se presta a error Background. Tuffier line, identified by palpation, is a must reference for the puncture in neuroaxial anesthesia and from its initial description it has been accepted that it passes through the spiny apophysis of L4 or l4-L5 interspace. However, new studies report that its location varies if other methods are used to identify it. Objective. Determine the height of the Tuffier line with ultrasonography in patients undergoing neuroaxial anesthesia in the Vicente Corral and José Carrasco hospitals. Material and methods. With a descriptive design, 350 patients undergoing neuroaxial anesthesia were included. Demographic and clinical variables were characterized. The association of the height of the Tuffier line was sought with: sex, age, weight, height and nutritional status. The exact height of the line was recorded by ultrasound. The information was analyzed with descriptive statistics. Results. The location of the Tuffier line by palpation had a coincidence of 25.1% with respect to ultrasound. In 66.6% one space was located above and in 8.3% two spaces above. The height of the line was higher at an older age (Pearson: 0.189, p = 0.001), in women (p = 0.005) and at a higher body mass index (p <0.001). In a subgroup of greater stature the anatomic location of the line was lower (p = 0.006). Conclusion. You should confirm the height of the Tuffier line by ultrasound to avoid neuroaxis damage with neuroaxial anesthesia since palpation fails. Especialista en Anestesiología Cuenca 2020-03-02T20:48:41Z 2020-03-02T20:48:41Z 2020-03-02 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34077 spa MEDA;070 application/pdf application/pdf
spellingShingle Medicina
Línea de Tuffier
Anestesia neuroaxial
Ultrasonografía
Posgrado de Anestesiología
Portilla Kirby, Marcos Antonio
Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018
title Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018
title_full Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018
title_fullStr Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018
title_full_unstemmed Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018
title_short Determinación de la localización anatómica de la línea de Tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. Hospitales Vicente Corral y José Carrasco. Cuenca, 2018
title_sort determinación de la localización anatómica de la línea de tuffier en pacientes sometidos a anestesia neuroaxial mediante ultrasonografía. hospitales vicente corral y josé carrasco. cuenca, 2018
topic Medicina
Línea de Tuffier
Anestesia neuroaxial
Ultrasonografía
Posgrado de Anestesiología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34077
work_keys_str_mv AT portillakirbymarcosantonio determinaciondelalocalizacionanatomicadelalineadetuffierenpacientessometidosaanestesianeuroaxialmedianteultrasonografiahospitalesvicentecorralyjosecarrascocuenca2018