Osmolaridad de la película lagrimal y test de Schirmer en el diagnóstico de Queratoconjuntivitis seca en perros (Canis lupus familiaris) en relación a su condición sexual”

La Queratoconjuntivitis seca es una de las enfermedades del globo ocular más comunes en perros, provocada por una inadecuada producción lagrimal, limitando su calidad y favoreciendo la pérdida de la visión. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la Queratoconjuntivitis seca...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Mejía Freire, María Gabriela
Tác giả khác: Idrovo Ortiz, Jenny Zoraida
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2020
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34087
Miêu tả
Tóm tắt:La Queratoconjuntivitis seca es una de las enfermedades del globo ocular más comunes en perros, provocada por una inadecuada producción lagrimal, limitando su calidad y favoreciendo la pérdida de la visión. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la Queratoconjuntivitis seca en perros según su sexo y condición sexual, mediante la relación de producción lagrimal y calidad lagrimal. Se utilizaron 48 perros entre 1 y 5 años, divididos en 2 grupos según su sexo (macho/hembras) y estos en subgrupos por su condición sexual (enteros/castrados). Para el diagnóstico se empleó el Test de Schirmer 1 para la medición de cantidad lagrimal y la Osmolaridad para determinación de la calidad lagrimal. En el diseño experimental se empleó un ANOVA para determinar la homogeneidad de varianzas y se establecieron rangos según la gravedad para los dos métodos de diagnóstico, se emplearon relaciones categóricas mediante tablas de contingencia y la prueba de Chi cuadrado para establecer la presencia de diferencias significativas. Concluyendo que los niveles de Schirmer entre perros enteros y castrados sin consideración de sexo (18,93 mm/min ± 5,46) no presentó diferencia significativa (p<0,05), mientras que para la osmolaridad entre perros enteros y castrados (325,75 ± 23,01 mOsm/L) si presentaron diferencias significativas (p>0,05); y se determinó que, según el sexo, los machos presentaron variación en los niveles de osmolaridad en comparación con los enteros (333,92 ± 4,71) y castrados (317,56 ± 4,14), y se demostró que no presentó significancia en relación a calidad de lágrima con el Test de Schirmer 1.