Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental

Este trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar una formulación de líquidos refrigerantes para motores a gasolina y a diésel, aplicando técnicas de diseño experimental. La empresa CTC service necesita un líquido refrigerante que se adecue a las condiciones climáticas de nuestra región, y que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patiño Bravo, Erick Adrián
Other Authors: Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34093
_version_ 1785802429111992320
author Patiño Bravo, Erick Adrián
author2 Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
author_facet Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
Patiño Bravo, Erick Adrián
author_sort Patiño Bravo, Erick Adrián
collection DSpace
description Este trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar una formulación de líquidos refrigerantes para motores a gasolina y a diésel, aplicando técnicas de diseño experimental. La empresa CTC service necesita un líquido refrigerante que se adecue a las condiciones climáticas de nuestra región, y que sea amigable con el medio ambiente. Se plantea reducir el porcentaje de base refrigerante, e implementar inhibidores de corrosión de tecnología ácido orgánico que tienen mejores prestaciones y se degradan fácilmente después del tiempo de vida útil del producto. Para facilitar el desarrollo de la presente investigación se trabaja siguiendo normas ASTM que indican las recomendaciones físicas y químicas de los líquidos refrigerantes, especificaciones de la materia prima y el procedimiento para las diferentes corridas experimentales. Para la formulación se utiliza el diseño experimental con un solo factor, teniendo como factor independiente el porcentaje de base refrigerante y factores dependientes el punto de ebullición, tendencia al espumado, y pH. El porcentaje de base refrigerante se trabajó con 5 niveles que son el 1%, 5%, 15%, 25% y 40%; con dos réplicas cada uno. Alcanzados los resultados, se determinó que el porcentaje de base refrigerante tiene una gran influencia en el punto de ebullición y pH, y mediana influencia en la tendencia a la formación de espuma. Así mismo se escogieron los mejores refrigerantes obtenidos para motores de servicio liviano o gasolina, y para motores de servicio pesado o diésel ya que cumplen con los requerimientos planteados.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34093
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-340932020-03-04T20:47:49Z Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental Patiño Bravo, Erick Adrián Astudillo Ochoa, Sonia Margoth Ingeniería Química Mecánica Vehículo automotor Combustible Este trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar una formulación de líquidos refrigerantes para motores a gasolina y a diésel, aplicando técnicas de diseño experimental. La empresa CTC service necesita un líquido refrigerante que se adecue a las condiciones climáticas de nuestra región, y que sea amigable con el medio ambiente. Se plantea reducir el porcentaje de base refrigerante, e implementar inhibidores de corrosión de tecnología ácido orgánico que tienen mejores prestaciones y se degradan fácilmente después del tiempo de vida útil del producto. Para facilitar el desarrollo de la presente investigación se trabaja siguiendo normas ASTM que indican las recomendaciones físicas y químicas de los líquidos refrigerantes, especificaciones de la materia prima y el procedimiento para las diferentes corridas experimentales. Para la formulación se utiliza el diseño experimental con un solo factor, teniendo como factor independiente el porcentaje de base refrigerante y factores dependientes el punto de ebullición, tendencia al espumado, y pH. El porcentaje de base refrigerante se trabajó con 5 niveles que son el 1%, 5%, 15%, 25% y 40%; con dos réplicas cada uno. Alcanzados los resultados, se determinó que el porcentaje de base refrigerante tiene una gran influencia en el punto de ebullición y pH, y mediana influencia en la tendencia a la formación de espuma. Así mismo se escogieron los mejores refrigerantes obtenidos para motores de servicio liviano o gasolina, y para motores de servicio pesado o diésel ya que cumplen con los requerimientos planteados. This work is to design a gasoline and diesel engines coolants formulation, through the application of experimental design techniques. The CTC service company demands a coolant that can be efficient to the climatic conditions of our region, and also to be environmental friendly. For this purpose, the author has reduced the percentage of refrigerant base, and use organic acid technology inhibitors which possess a better performance and easily degraded after the end of the product life. To accomplish these objectives work has been developed according to ASTM international standards considering physical and chemical recommendations for coolants. Also the specifications of raw materials and experimental tests were considered. A single factor was used in the experimental design during the formulation. The independent factor was the proportion of cooling base and dependent factors were, the boiling point, foaming tendency, and pH. The proportion of coolant base was worked with 5 levels (1%, 5%, 15%, 25% and 40%); and two replications of the test were done. After reaching the results and performing the analysis, it was determined that the percentage of cooling base has a great influence on the boiling point and pH, and a medium influence on foam formation tendency. Likewise, the best refrigerants obtained were selected for light duty or gasoline engines, and for heavy duty or diesel engines. Ingeniero Químico Cuenca 2020-03-04T20:47:47Z 2020-03-04T20:47:47Z 2020-03-04 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34093 spa TQ;505 application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingeniería Química
Mecánica
Vehículo automotor
Combustible
Patiño Bravo, Erick Adrián
Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
title Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
title_full Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
title_fullStr Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
title_full_unstemmed Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
title_short Diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
title_sort diseño de una formulación de refrigerantes para motores a gasolina y diésel aplicando técnicas de diseño experimental
topic Ingeniería Química
Mecánica
Vehículo automotor
Combustible
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34093
work_keys_str_mv AT patinobravoerickadrian disenodeunaformulacionderefrigerantesparamotoresagasolinaydieselaplicandotecnicasdedisenoexperimental