El Afrontamiento al estrés en familias monoparentales y nucleares en la Unidad Educativa Ulises Chacón en el período septiembre-febrero 2019-2020

El estrés es un tema fundamental en el ámbito mental, siendo el responsable de patologías mentales conocidas: depresión, la ansiedad y también los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas haciendo que sea un problema social que afecta la integridad biológica y psicológica del ser humano. Es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arce López, Andrea Paulina
Other Authors: Quito Calle, Jessica Vanessa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34098
Description
Summary:El estrés es un tema fundamental en el ámbito mental, siendo el responsable de patologías mentales conocidas: depresión, la ansiedad y también los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas haciendo que sea un problema social que afecta la integridad biológica y psicológica del ser humano. Este estudio identificará el afrontamiento al estrés de un grupo de 50 personas jefes/as de hogar de familias monoparentales y nucleares de la Institución Educativa Ulises Chacón de la Ciudad de Cuenca, en el período septiembrefebrero 2019-2020. El estudio de enfoque cualitativo, consistió en la aplicación de una ficha sociodemográfica y del reactivo CAE “Cuestionario de Afrontamiento al Estrés”, posteriormente se ejecutó un análisis inductivo mediante el software SPSS, del cual se obtuvo información relevante que fue categorizada de acorde a los objetivos de la investigación. Los resultados del estudio arrojan que el mecanismo más utilizado por las familias fue la (FSP) Focalización en la Solución del Problema, es decir los jefes/as de hogar se enmarcan en las resoluciones, es decir buscan alternativas ante los conflictos; y el mecanismo menos utilizado por estas tipologías familiares fue (AFN) Auto Focalización Negativa referente que la persona presenta sentimientos de indefensión e incapacidad, resignación, dependencia, pérdida de control y pesimismo. Es importante analizar las formas de enfrentar el estrés, para promover en las familias estrategias saludables de afrontamiento al estrés y programar planificaciones psicosociales en bienestar de la comunidad garantizando el bienestar mental de las familias.