Factores de riesgo ergonómico y su prevalencia en trastornos músculo-esquelético en tareas de almacenamiento ejecutadas en los centros de acopio de reciclaje de la ciudad de Cuenca

Los trastornos músculo-esqueléticos son problemas de salud que pueden presentar los trabajadores debido al trabajo que realizan; por ende, pueden afectar el desempeño de las actividades laborales. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia entre los factores de riesgo ergonómico y los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noles Loaiza, Lisbeth Estefania
Other Authors: Cabrera Quito, Juana María
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34100
Description
Summary:Los trastornos músculo-esqueléticos son problemas de salud que pueden presentar los trabajadores debido al trabajo que realizan; por ende, pueden afectar el desempeño de las actividades laborales. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia entre los factores de riesgo ergonómico y los trastornos músculo–esqueléticos en las tareas de almacenamiento en los Centros de Acopio de Reciclaje de la Ciudad de Cuenca. Se realizó un estudio de campo, observacional, descriptivo y de corte transversal a todos los trabajadores del centro de acopio de reciclaje “El Chorro”, la metodología comprendió la identificación, evaluación de factores de riesgo ergonómico, aplicación del cuestionario Nórdico de Kuorinka y la evaluación ergonómica empleando los métodos REBA, OWAS, Ecuación NIOSH y Tablas de Snook y Ciriello. Los datos se analizaron mediante el programa SPSS y para determinar la relación entre las variables se utilizó el test estadístico no paramétrico Chi cuadrado. Los resultados obtenidos muestran que los trabajadores presentan molestias músculo-esqueléticas debidas a factores de riesgo ergonómico; siendo las partes más afectadas lumbar o dorsal, hombros y cuello; lo que permitió determinar que existe relación entre los factores de riesgo ergonómico y los trastornos músculoesqueléticos; además, con la aplicación de los métodos de evaluación ergonómica se evidencio que la actividad de clasificación en el modo de trabajo actual presenta un nivel de riesgo ergonómico entre alto y muy alto, en el método de batch el riesgo se encuentra entre medio y alto y en el método de la banda selectora el riesgo es medio