Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019

Antecedentes: La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en el niño, constituye un desafío diagnóstico. Estudios señalan que el factor determinante para las complicaciones por apendicitis son los factores atribuibles al paciente, como la espera antes de acudir a recibir atención ho...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sisalima Ortiz, Jorge Luis
Other Authors: Córdova Neira, Fernando Marcelo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34114
_version_ 1785802408025128960
author Sisalima Ortiz, Jorge Luis
author2 Córdova Neira, Fernando Marcelo
author_facet Córdova Neira, Fernando Marcelo
Sisalima Ortiz, Jorge Luis
author_sort Sisalima Ortiz, Jorge Luis
collection DSpace
description Antecedentes: La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en el niño, constituye un desafío diagnóstico. Estudios señalan que el factor determinante para las complicaciones por apendicitis son los factores atribuibles al paciente, como la espera antes de acudir a recibir atención hospitalaria. Objetivo: Determinar la prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados en los servicios de cirugía pediátrica de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Mayo 2018 - Abril 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico transversal. El universo fueron todos los pacientes ingresados con diagnóstico de apendicitis aguda en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Abril 2018 - Mayo 2019. La asociación entre variables se determinó mediante Chi cuadrado y la intensidad de asociación mediante RP con IC 95% y valor de p < a 0,05 como significativo. Resultados: Se investigaron 267 pacientes que ingresaron con diagnóstico de apendicitis aguda; la prevalencia de apendicitis complicada fue de 38,2%. Se observó que los factores asociados fueron diagnóstico inicial erróneo (RP 1,57 IC: 1,16 – 2,14;p 0,01), y tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la llegada al hospital mayor a 12 horas (RP 2,19 IC: 1,34 – 3,59; p 0,00). Se evidenció como factor protector el haber tenido valoración médica previa (RP 1,48IC: 1,07 – 2,04; p 0,01; y condición socioeconómica media – alta (RP 0,71IC: 0,53 – 0,96; p 0,03). Conclusiones: La prevalencia de apendicitis complicada fue elevada y se relaciona con determinados factores.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34114
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341142020-08-04T20:25:39Z Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019 Sisalima Ortiz, Jorge Luis Córdova Neira, Fernando Marcelo Pediatría Apéndice Cirugía Tesis de Especialista en Pediatría Cantón Cuenca Antecedentes: La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en el niño, constituye un desafío diagnóstico. Estudios señalan que el factor determinante para las complicaciones por apendicitis son los factores atribuibles al paciente, como la espera antes de acudir a recibir atención hospitalaria. Objetivo: Determinar la prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados en los servicios de cirugía pediátrica de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Mayo 2018 - Abril 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico transversal. El universo fueron todos los pacientes ingresados con diagnóstico de apendicitis aguda en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Abril 2018 - Mayo 2019. La asociación entre variables se determinó mediante Chi cuadrado y la intensidad de asociación mediante RP con IC 95% y valor de p < a 0,05 como significativo. Resultados: Se investigaron 267 pacientes que ingresaron con diagnóstico de apendicitis aguda; la prevalencia de apendicitis complicada fue de 38,2%. Se observó que los factores asociados fueron diagnóstico inicial erróneo (RP 1,57 IC: 1,16 – 2,14;p 0,01), y tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la llegada al hospital mayor a 12 horas (RP 2,19 IC: 1,34 – 3,59; p 0,00). Se evidenció como factor protector el haber tenido valoración médica previa (RP 1,48IC: 1,07 – 2,04; p 0,01; y condición socioeconómica media – alta (RP 0,71IC: 0,53 – 0,96; p 0,03). Conclusiones: La prevalencia de apendicitis complicada fue elevada y se relaciona con determinados factores. Background: Acute appendicitis is the most common surgical emergency in children. It constitutes a diagnostic challenge. Studies indicate that the determining factor for appendicitis complications is patient-attributable factors such as waiting times before receiving hospital care. Objective: Determine the prevalence of acute appendicitis and associated factors in pediatric surgery services at Vicente Corral Moscoso and José Carrasco Arteaga Hospitals between May 2018 and April 2019. Methodology: Quantitative, cross-sectional analytical study. The universe was all patients admitted with a diagnosis of acute appendicitis at Vicente Corral Moscoso and José Carrasco Arteaga Hospitals, May 2018 - April 2019. The association between variables was determined by Chi-square and the intensity of association by RP with 95% CI and P-value < to 0.05 as significant. Results: A total of 267 patients with a diagnosis of acute appendicitis were analyzed. The prevalence of acute appendicitis was 38.2%. Associated factors were initial misdiagnosis (RR 1.57 CI 1.16 - 2.14, p 0.01), and time from symptom onset to hospital arrival greater than 12 hours (RR 2.19 CI 1.34 - 3.59, p 0.00). Previous medical assessments were shown to be a protective factor (RR 1.48 CI 1.07 - 2.04, p 0.01; and mean to high socioeconomic status (RR 0.71 CI 0.53 - 0.96, p 0.03). Conclusions: The prevalence of complicated appendicitis was high and it relates to certain factors Especialista en Pediatría Cuenca 2020-03-06T20:42:18Z 2020-03-06T20:42:18Z 2020-03-06 masterThesis Tesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34114 spa MEDP;093 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Apéndice
Cirugía
Tesis de Especialista en Pediatría
Cantón Cuenca
Sisalima Ortiz, Jorge Luis
Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019
title Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019
title_full Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019
title_fullStr Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019
title_full_unstemmed Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019
title_short Prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. mayo 2018 -abril 2019
title_sort prevalencia de apendicitis complicada y factores asociados, en el servicio de cirugía pediátrica de los hospitales vicente corral moscoso y josé carrasco arteaga. mayo 2018 -abril 2019
topic Pediatría
Apéndice
Cirugía
Tesis de Especialista en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34114
work_keys_str_mv AT sisalimaortizjorgeluis prevalenciadeapendicitiscomplicadayfactoresasociadosenelserviciodecirugiapediatricadeloshospitalesvicentecorralmoscosoyjosecarrascoarteagamayo2018abril2019