Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles

Introducción: La deshidratación hipernatrémica se refiere al desequilibrio electrolítico debido al aumento del sodio en la sangre; puede causar daño neurológico e incluso provocar la muerte en neonatos, es poco diagnosticada, de gravedad variable, indistinguible de sepsis y eventualmente fatal. Tamb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortega Cartuchi, Carmen Cleotilde
Other Authors: Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34117
_version_ 1785802404305829888
author Ortega Cartuchi, Carmen Cleotilde
author2 Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
author_facet Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Ortega Cartuchi, Carmen Cleotilde
author_sort Ortega Cartuchi, Carmen Cleotilde
collection DSpace
description Introducción: La deshidratación hipernatrémica se refiere al desequilibrio electrolítico debido al aumento del sodio en la sangre; puede causar daño neurológico e incluso provocar la muerte en neonatos, es poco diagnosticada, de gravedad variable, indistinguible de sepsis y eventualmente fatal. También, afecta a neonatos sanos egresados tempranamente y se asocia con técnicas deficientes de lactancia materna. Objetivo: Identificar los factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca–Ecuador. Métodos: Estudio analítico de casos (101) y controles (202), pareado por sexo, edad materna de riesgo y edad gestacional, anidado. El análisis para determinar asociación se realizó mediante el chi-cuadrado y se determinó la intensidad del riesgo mediante OR, con intervalo de confianza del 95% y con un nivel de significancia con p < 0.05. Resultados: Los resultados indican la relación estadística entre hipernatremia y lactancia materna no exclusiva (OR 2,41 IC 1,27–4,59 p 0,006), pérdida de peso mayor al 10% del neonato (OR 3,91; IC 2,2–6.9 p <0,001) y uso de fototerapia (OR 0,22 IC 0,14–0,37 p < 0,001). No se encontró relación con peso al nacer, parto extrahospitalario y tipo de parto. Conclusiones: Se identificaron como factores de riesgo para presentar deshidratación hipernatrémica a lactancia materna no exclusiva y pérdida de peso mayor al 10 % mientras el uso de fototerapia mostro asociación protectora sobre la deshidratación hipernatrémica.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34117
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341172020-08-04T20:25:40Z Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles Ortega Cartuchi, Carmen Cleotilde Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Pediatría Neonato Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Introducción: La deshidratación hipernatrémica se refiere al desequilibrio electrolítico debido al aumento del sodio en la sangre; puede causar daño neurológico e incluso provocar la muerte en neonatos, es poco diagnosticada, de gravedad variable, indistinguible de sepsis y eventualmente fatal. También, afecta a neonatos sanos egresados tempranamente y se asocia con técnicas deficientes de lactancia materna. Objetivo: Identificar los factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca–Ecuador. Métodos: Estudio analítico de casos (101) y controles (202), pareado por sexo, edad materna de riesgo y edad gestacional, anidado. El análisis para determinar asociación se realizó mediante el chi-cuadrado y se determinó la intensidad del riesgo mediante OR, con intervalo de confianza del 95% y con un nivel de significancia con p < 0.05. Resultados: Los resultados indican la relación estadística entre hipernatremia y lactancia materna no exclusiva (OR 2,41 IC 1,27–4,59 p 0,006), pérdida de peso mayor al 10% del neonato (OR 3,91; IC 2,2–6.9 p <0,001) y uso de fototerapia (OR 0,22 IC 0,14–0,37 p < 0,001). No se encontró relación con peso al nacer, parto extrahospitalario y tipo de parto. Conclusiones: Se identificaron como factores de riesgo para presentar deshidratación hipernatrémica a lactancia materna no exclusiva y pérdida de peso mayor al 10 % mientras el uso de fototerapia mostro asociación protectora sobre la deshidratación hipernatrémica. Introduction: Hypernatremic dehydration refers to electrolytic imbalance due to the increase of sodium in the blood, it can cause neurological damage and even death in neonates. It is rarely diagnosed, of variable severity, indistinguishable from sepsis and eventually fatal. It also affects healthy neonates early discharged from the hospital and it is associated with poor breastfeeding techniques. Objective: Identify the associated factors to hypernatremic dehydration in neonates hospitalized in the pediatric ward at Vicente Corral Moscoso Hospital, Cuenca – Ecuador. Methods: Analytical study of cases (101) and controls (202), paired by sex, maternal age of risk and gestational age, nested. The analysis to determine the association was performed by using the chi-square test and the intensity of the risk was determined by OR, with a confidence interval of 95% and with a level of significance with p <0.05. Results: The results demonstrate the statistical relationship between hypernatremia and non-exclusive breastfeeding (OR 2.41 CI 1.27-4.59 p 0.006), weight loss higher than 10% in neonates (OR 3.91; CI 2, 2–6.9 p <0.001) and use of phototherapy (OR 0.22 IC 0.14–0.37 p <0.001). No relationship was found with birth weight, out-of-hospital birth, and the type of delivery. Conclusions: The risk factors identified for presenting hypernatremic dehydration are non-exclusive breastfeeding and weight loss higher than 10% while the use of phototherapy indicated a protective association on hypernatremic dehydration. Especialista en Pediatría Cuenca 2020-03-06T21:13:50Z 2020-03-06T21:13:50Z 2020-03-06 masterThesis Tesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34117 spa MEDP;095 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Neonato
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Ortega Cartuchi, Carmen Cleotilde
Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
title Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
title_full Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
title_fullStr Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
title_full_unstemmed Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
title_short Factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Estudio de casos y controles
title_sort factores asociados a deshidratación hipernatrémica en neonatos hospitalizados en el servicio de pediatría del hospital vicente corral moscoso. estudio de casos y controles
topic Pediatría
Neonato
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34117
work_keys_str_mv AT ortegacartuchicarmencleotilde factoresasociadosadeshidratacionhipernatremicaenneonatoshospitalizadosenelserviciodepediatriadelhospitalvicentecorralmoscosoestudiodecasosycontroles