Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019
INTRODUCCION: El suicidio constituye un problema de salud en muchos países. Según la OMS es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 - 29 años, y la sexta causa de fallecimiento en edades comprendidas entre 5-14 años. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de autolesiones no suicidas, conducta s...
Autor Principal: | |
---|---|
Outros autores: | |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34132 |
_version_ | 1785802407515521024 |
---|---|
author | Escobar Carrión, Marcia Alfonsina |
author2 | Tapia Peralta, Roberto Stalin |
author_facet | Tapia Peralta, Roberto Stalin Escobar Carrión, Marcia Alfonsina |
author_sort | Escobar Carrión, Marcia Alfonsina |
collection | DSpace |
description | INTRODUCCION: El suicidio constituye un problema de salud en muchos países. Según la OMS es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 - 29 años, y la sexta causa de fallecimiento en edades comprendidas entre 5-14 años.
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de autolesiones no suicidas, conducta suicida y factores asociados en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso. Mayo 2018 – Abril 2019.
METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal analítico, la muestra fue aleatoria, conformada por 157 adolescentes de 10 a 18 años. Para el análisis bivariado se utilizó chi cuadrado y para determinar intensidad de asociación RP con IC 95%, p significativa <0,005.
RESULTADOS: Se determinó que existe relación estadísticamente significativa entre autolesiones no suicidas con: migración parenteral (RP 3,5, IC 1,5-8,4 p 0,002), depresión (RP 8 IC 2,9-22,15 p 0,000), ser víctima de violencia (RP 5,3,2, IC 2,3-12,6 p 0,000), y relación entre conducta suicida con: migración parental (RP 4,38, IC 1,8-10,28 p 0,000), depresión (RP 7,8 IC 3,8-16,2 p 0,000), consumo de sustancias psicoactivas (RP 4,46, IC 1,6-12 p 0,002), ser víctima de violencia (RP 11,2, IC 5,2-23,3 p 0,000). Se comportaron como factores protectores: provenir de una familia funcional para autolesiones no suicidas y conducta suicida y pertenecer a un grupo social solo para autolesiones no suicidas.
CONCLUSIONES: Se concluye que el suicidio es un evento prevenible en los adolescentes cuando se refuerzan factores protectores y se trata adecuadamente factores de riesgo. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34132 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341322020-08-04T20:26:46Z Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 Escobar Carrión, Marcia Alfonsina Tapia Peralta, Roberto Stalin Pediatría Suicidio Adolescencia Tesis de Especialización en Pediatría INTRODUCCION: El suicidio constituye un problema de salud en muchos países. Según la OMS es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 - 29 años, y la sexta causa de fallecimiento en edades comprendidas entre 5-14 años. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de autolesiones no suicidas, conducta suicida y factores asociados en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso. Mayo 2018 – Abril 2019. METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal analítico, la muestra fue aleatoria, conformada por 157 adolescentes de 10 a 18 años. Para el análisis bivariado se utilizó chi cuadrado y para determinar intensidad de asociación RP con IC 95%, p significativa <0,005. RESULTADOS: Se determinó que existe relación estadísticamente significativa entre autolesiones no suicidas con: migración parenteral (RP 3,5, IC 1,5-8,4 p 0,002), depresión (RP 8 IC 2,9-22,15 p 0,000), ser víctima de violencia (RP 5,3,2, IC 2,3-12,6 p 0,000), y relación entre conducta suicida con: migración parental (RP 4,38, IC 1,8-10,28 p 0,000), depresión (RP 7,8 IC 3,8-16,2 p 0,000), consumo de sustancias psicoactivas (RP 4,46, IC 1,6-12 p 0,002), ser víctima de violencia (RP 11,2, IC 5,2-23,3 p 0,000). Se comportaron como factores protectores: provenir de una familia funcional para autolesiones no suicidas y conducta suicida y pertenecer a un grupo social solo para autolesiones no suicidas. CONCLUSIONES: Se concluye que el suicidio es un evento prevenible en los adolescentes cuando se refuerzan factores protectores y se trata adecuadamente factores de riesgo. INTRODUCTION: Suicide constitutes a health problem in many countries. According to the WHO, it is the second cause of death among young people aged 15-29, and the sixth cause of death between the ages of 5-14 years. OBJECTIVE: To determine the prevalence of non-suicidal self-harm, suicidal behavior and associated factors in adolescents of the outpatient clinic of child and adolescent psychiatry at Vicente Corral Moscoso Hospital. May 2018 - April 2019. METHODOLOGY: Analytical cross-sectional descriptive study, the sample was randomized, consisting of 157 adolescents aged 10 to 18 years. For the bivariate analysis, chi square was used and to determine the intensity of RP association with 95% CI, significant p <0.005. RESULTS: It was determined that there is a statistically significant relationship between non-suicidal self-harm with: parenteral migration (RP 3.5, CI 1.5-8.4 p 0.002), depression (RP 8 CI 2.9-22.15 p 0.000) , be a victim of violence (RP 5,3,2, CI 2,3-12,6 p 0.000), and relationship between suicidal behavior with: parental migration (RP 4.38, CI 1.8-10.28 p 0.000 ), depression (RP 7.8 CI 3.8-16.2 p 0.000), consumption of psychoactive substances (RP 4.46, CI 1.6-12 p 0.002), being a victim of violence (RP 11.2, IC 5.2-23.3 p 0.000). They behaved as protective factors: to come from a functional family for non-suicidal self-harm and suicidal behavior and to belong to a social group only for non-suicidal self-harm. CONCLUSIONS: It is concluded that suicide is a preventable event in adolescents when protective factors are reinforced and risk factors are adequately treated. Especialista en Pediatría Cuenca 2020-03-09T18:11:42Z 2020-03-09 masterThesis Tesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34132 spa MEDP;102 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pediatría Suicidio Adolescencia Tesis de Especialización en Pediatría Escobar Carrión, Marcia Alfonsina Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 |
title | Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 |
title_full | Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 |
title_fullStr | Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 |
title_short | Prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del Hospital Vicente Corral Moscoso, y factores asociados. Mayo 2018 – abril 2019 |
title_sort | prevalencia de autolesiones no suicidas y conducta suicida en adolescentes de la consulta externa de psiquiatría infantojuvenil del hospital vicente corral moscoso, y factores asociados. mayo 2018 – abril 2019 |
topic | Pediatría Suicidio Adolescencia Tesis de Especialización en Pediatría |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34132 |
work_keys_str_mv | AT escobarcarrionmarciaalfonsina prevalenciadeautolesionesnosuicidasyconductasuicidaenadolescentesdelaconsultaexternadepsiquiatriainfantojuvenildelhospitalvicentecorralmoscosoyfactoresasociadosmayo2018abril2019 |