Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja

Un problema importante en el entrenamiento en cirugía laparoscópica veterinaria es la falta de programas que incluya prácticas voluntarias para la adquisición de destrezas por el estudiante, en un ambiente controlado y seguro previo al trabajo directo en el paciente quirúrgico. Los modelos de simula...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrade Espinoza, María Belén
Other Authors: Maldonado Estrada, Juan Guillermo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34137
_version_ 1785802459192492032
author Andrade Espinoza, María Belén
author2 Maldonado Estrada, Juan Guillermo
author_facet Maldonado Estrada, Juan Guillermo
Andrade Espinoza, María Belén
author_sort Andrade Espinoza, María Belén
collection DSpace
description Un problema importante en el entrenamiento en cirugía laparoscópica veterinaria es la falta de programas que incluya prácticas voluntarias para la adquisición de destrezas por el estudiante, en un ambiente controlado y seguro previo al trabajo directo en el paciente quirúrgico. Los modelos de simulación son una alternativa para adquirir habilidades laparoscópicas básicas y avanzadas, que permiten una aplicación en la práctica profesional en el quirófano. El objetivo del proyecto fue evaluar la adquisición de habilidades quirúrgicas logradas con un programa de entrenamiento laparoscópico avanzado en una ovario-histerectomía, mediante el uso de un modelo inanimado de simulación. En este trabajo se validó un modelo de entrenamiento laparoscópico en caninos hembras. A todos los participantes (n = 5) se les realizó una evaluación antes y después del entrenamiento. Las habilidades se compararon con cirujanos expertos veterinarios que realizan ovario-histerectomía por laparoscopia sin entrenamiento en habilidades básicas en cirugía mínima invasiva (n = 3). Las habilidades quirúrgicas se evaluaron usando las puntuaciones de Evaluación Global de Habilidades Laparoscópicas (GOALS) y por medio de medición de métricas (cantidad de movimientos, angulación, brusquedad y tiempo) a través de un sensor iGlove. Los datos fueron evaluados por estadística no paramétrica mediante prueba t- de Student. Además, se hicieron comparaciones de los datos cuantitativos de tiempo antes y después del entrenamiento, mediante ANOVA de una vía. Los resultados mostraron que los valores de la escala GOALS requeridos para ejecutar los pasos del procedimiento laparoscópico mejoraron significativamente después del currículo de entrenamiento en los aprendices. Asimismo, el tiempo de los expertos y sus valores GOALS fueron significativamente menores comparados con los aprendices. En los datos cuantitativos evaluados mediante el iGlove, los aprendices tuvieron un desempeño significativamente más rápido, con menores movimientos bruscos y menor angulosidad al finalizar el entrenamiento, en comparación con el momento inicial (P<0.01). Los expertos tuvieron un desempeño significativamente mejor que el de los aprendices, antes y después del entrenamiento (P<0.01). Estos resultados sugieren que el currículo de entrenamiento propuesto y dispositivo de simulación utilizados, fueron apropiados para la adquisición de habilidades laparoscópicas para la ovariohisterectomía en perras.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34137
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341372020-03-10T13:47:25Z Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja Andrade Espinoza, María Belén Maldonado Estrada, Juan Guillermo Medicina veterinaria Medicina canina OVH laparoscópica Cirugía veterinaria Un problema importante en el entrenamiento en cirugía laparoscópica veterinaria es la falta de programas que incluya prácticas voluntarias para la adquisición de destrezas por el estudiante, en un ambiente controlado y seguro previo al trabajo directo en el paciente quirúrgico. Los modelos de simulación son una alternativa para adquirir habilidades laparoscópicas básicas y avanzadas, que permiten una aplicación en la práctica profesional en el quirófano. El objetivo del proyecto fue evaluar la adquisición de habilidades quirúrgicas logradas con un programa de entrenamiento laparoscópico avanzado en una ovario-histerectomía, mediante el uso de un modelo inanimado de simulación. En este trabajo se validó un modelo de entrenamiento laparoscópico en caninos hembras. A todos los participantes (n = 5) se les realizó una evaluación antes y después del entrenamiento. Las habilidades se compararon con cirujanos expertos veterinarios que realizan ovario-histerectomía por laparoscopia sin entrenamiento en habilidades básicas en cirugía mínima invasiva (n = 3). Las habilidades quirúrgicas se evaluaron usando las puntuaciones de Evaluación Global de Habilidades Laparoscópicas (GOALS) y por medio de medición de métricas (cantidad de movimientos, angulación, brusquedad y tiempo) a través de un sensor iGlove. Los datos fueron evaluados por estadística no paramétrica mediante prueba t- de Student. Además, se hicieron comparaciones de los datos cuantitativos de tiempo antes y después del entrenamiento, mediante ANOVA de una vía. Los resultados mostraron que los valores de la escala GOALS requeridos para ejecutar los pasos del procedimiento laparoscópico mejoraron significativamente después del currículo de entrenamiento en los aprendices. Asimismo, el tiempo de los expertos y sus valores GOALS fueron significativamente menores comparados con los aprendices. En los datos cuantitativos evaluados mediante el iGlove, los aprendices tuvieron un desempeño significativamente más rápido, con menores movimientos bruscos y menor angulosidad al finalizar el entrenamiento, en comparación con el momento inicial (P<0.01). Los expertos tuvieron un desempeño significativamente mejor que el de los aprendices, antes y después del entrenamiento (P<0.01). Estos resultados sugieren que el currículo de entrenamiento propuesto y dispositivo de simulación utilizados, fueron apropiados para la adquisición de habilidades laparoscópicas para la ovariohisterectomía en perras. A key situation to be solved during training in veterinary laparoscopic surgery is the lack of suitable programs for the voluntary acquisition of skills by the apprentices, that include deliberate practice, allowing the final goal of acquisition skills in a safe and controlled environment, before working directly in the patient’s surgery. In this context, the simulation devices are at the top of choices for the acquisition of basic and advanced laparoscopic surgery skills, that prepares the apprentice for its better performance “hands-on” in the surgery room. The aim of the present study was to evaluate the acquisition of laparoscopy surgery skills, through an advance program for training laparoscopic ovariohysterectomy in dogs using a non-animated simulator. The apprentices (n = 5) with no previous experience in laparoscopic surgery, were evaluated using the Global Objective Advanced Laparoscopic Skills (GOALS) scale, as a qualitative measurement of their surgical skills in laparoscopic ovariohysterectomy before and after performing the training curriculum. The GOALS score of the apprentices were compared to the GOALS score of three veterinary surgeons trained in laparoscopic surgery, and the score were assigned by two independent experts in laparoscopic surgery. The data was evaluated by non-parametric statistics, using the Student t- Test. Comparison of data on time expended by the apprentices between the initial and the final time of the experiments, were evaluated by one-way ANOVA. The results showed that the time required for performing the steps of the laparoscopic procedure and the GOALS score, significantly improved after the training period in the apprentice. As expected the corresponding values were significantly better in the experts compared to the apprentices. Data from the quantitative analysis that were captured by the use of the iGlove, showed a statistically significant increase in the apprentice’s surgical abilities after finishing the training curriculum, including the overall time of the procedure, angularity and Suddenness of movements, compared to the values of time zero (before training). The quantitative values of expert were statistically significant better compared to the apprentices before and after training (P<0.01). These results suggest that the training curriculum and the simulation devised used, were appropriate for the acquisition of laparoscopic skills for performing ovariohysterectomy in dogs. Magíster en Medicina Canina y Felina Cuenca 2020-03-10T13:47:22Z 2020-03-10T13:47:22Z 2020-03-09 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34137 spa TM4A;157 application/pdf application/pdf
spellingShingle Medicina veterinaria
Medicina canina
OVH laparoscópica
Cirugía veterinaria
Andrade Espinoza, María Belén
Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
title Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
title_full Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
title_fullStr Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
title_full_unstemmed Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
title_short Evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
title_sort evaluación de la adquisición de habilidad quirúrgica en un programa de entrenamiento avanzado para la ovario-histerectomía laparoscópica en perras en un modelo inanimado de caja
topic Medicina veterinaria
Medicina canina
OVH laparoscópica
Cirugía veterinaria
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34137
work_keys_str_mv AT andradeespinozamariabelen evaluaciondelaadquisiciondehabilidadquirurgicaenunprogramadeentrenamientoavanzadoparalaovariohisterectomialaparoscopicaenperrasenunmodeloinanimadodecaja