Summary: | Antecedentes: el espectro bipolar revela un elevado impacto económico y social, relacionado a riesgo suicida y comorbilidad con abuso de sustancias. Entre el 20% y el 30% de casos, asoman antes de los 20 años, donde el 66% de adultos tuvo sintomatologías antes de los 18 años (5).
Objetivo: determinar la prevalencia del espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019.
Metodología: fue un estudio observacional analítico, transversal, en la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca. El universo fue de 1.375 estudiantes que acudieron a la universidad en el año 2019, se determinó una muestra de 208 estudiantes. Para la recolección de información se usaron formularios previamente elaborados; cuyos datos se procesaron en Software estadístico Excel y SPSS, donde se estudiaron las frecuencias y porcentajes de las diferentes variables.
Para determinar la asociación con los factores estudiados, se usó la RP con un Intervalo de Confianza 95%, error del 5% y una significancia estadística de p<0.05 obtenida mediante el chi cuadrado.
Resultados: los rangos de edades oscilaron entre los 18 y 29 años con una media de 20 años; existió un predominio del sexo femenino; el 97.12% son solteros. Se identificaron 93 casos de estudiantes con una condición leve para la de la manía.
Conclusiones: la prevalencia del espectro bipolar en 208 estudiantes de la Carrera de Medicina durante el periodo 2019 fue del 1%.
|