Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019

Antecedentes: el espectro bipolar revela un elevado impacto económico y social, relacionado a riesgo suicida y comorbilidad con abuso de sustancias. Entre el 20% y el 30% de casos, asoman antes de los 20 años, donde el 66% de adultos tuvo sintomatologías antes de los 18 años (5). Objetivo: determin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Durán Saraguro, Patricio Xavier, Tacuri Fajardo, Edisson Fernando
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34142
_version_ 1785802416541663232
author Durán Saraguro, Patricio Xavier
Tacuri Fajardo, Edisson Fernando
author2 Morocho Malla, Manuel Ismael
author_facet Morocho Malla, Manuel Ismael
Durán Saraguro, Patricio Xavier
Tacuri Fajardo, Edisson Fernando
author_sort Durán Saraguro, Patricio Xavier
collection DSpace
description Antecedentes: el espectro bipolar revela un elevado impacto económico y social, relacionado a riesgo suicida y comorbilidad con abuso de sustancias. Entre el 20% y el 30% de casos, asoman antes de los 20 años, donde el 66% de adultos tuvo sintomatologías antes de los 18 años (5). Objetivo: determinar la prevalencia del espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019. Metodología: fue un estudio observacional analítico, transversal, en la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca. El universo fue de 1.375 estudiantes que acudieron a la universidad en el año 2019, se determinó una muestra de 208 estudiantes. Para la recolección de información se usaron formularios previamente elaborados; cuyos datos se procesaron en Software estadístico Excel y SPSS, donde se estudiaron las frecuencias y porcentajes de las diferentes variables. Para determinar la asociación con los factores estudiados, se usó la RP con un Intervalo de Confianza 95%, error del 5% y una significancia estadística de p<0.05 obtenida mediante el chi cuadrado. Resultados: los rangos de edades oscilaron entre los 18 y 29 años con una media de 20 años; existió un predominio del sexo femenino; el 97.12% son solteros. Se identificaron 93 casos de estudiantes con una condición leve para la de la manía. Conclusiones: la prevalencia del espectro bipolar en 208 estudiantes de la Carrera de Medicina durante el periodo 2019 fue del 1%.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34142
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341422020-08-04T21:07:11Z Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019 Durán Saraguro, Patricio Xavier Tacuri Fajardo, Edisson Fernando Morocho Malla, Manuel Ismael Medicina Bipolaridad Estudiantes Manía Antecedentes: el espectro bipolar revela un elevado impacto económico y social, relacionado a riesgo suicida y comorbilidad con abuso de sustancias. Entre el 20% y el 30% de casos, asoman antes de los 20 años, donde el 66% de adultos tuvo sintomatologías antes de los 18 años (5). Objetivo: determinar la prevalencia del espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019. Metodología: fue un estudio observacional analítico, transversal, en la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca. El universo fue de 1.375 estudiantes que acudieron a la universidad en el año 2019, se determinó una muestra de 208 estudiantes. Para la recolección de información se usaron formularios previamente elaborados; cuyos datos se procesaron en Software estadístico Excel y SPSS, donde se estudiaron las frecuencias y porcentajes de las diferentes variables. Para determinar la asociación con los factores estudiados, se usó la RP con un Intervalo de Confianza 95%, error del 5% y una significancia estadística de p<0.05 obtenida mediante el chi cuadrado. Resultados: los rangos de edades oscilaron entre los 18 y 29 años con una media de 20 años; existió un predominio del sexo femenino; el 97.12% son solteros. Se identificaron 93 casos de estudiantes con una condición leve para la de la manía. Conclusiones: la prevalencia del espectro bipolar en 208 estudiantes de la Carrera de Medicina durante el periodo 2019 fue del 1%. Background: Bipolar spectrum reveals a high economic and social impact, related to suicide risk and comorbidity with substance abuse. Between 20% and 30% of cases, appear before the age of 20, where 66% of adults had symptoms before the age of 18 (5). Objective: Determine the prevalence of the bipolar spectrum and associated factors in students of the medical career of the University of Cuenca, period 2019. Methodology: It was an analytical, cross-sectional observational study in the Medical Career at the Universidad de Cuenca. The universe was 1,375 students who attended the university in 2019. A sample of 208 students were determined. For the collection of information, we used forms previously developed; whose data was processed in Excel and SPSS statistical software, where the frequencies and percentages of the different variables were studied. To determine the association with the studied factors. We used the RP with a 95% Confidence Interval, 5% error and a statistical significance of p <0.05 obtained by (chi cuadrado). Results: The age ranges were between the ages of 18 and 29 with a media of 20 years; there was a predominance of the female sex; 97.12% are single. Of the total results obtained, 93 cases of students were identified with a mild condition for mania. Conclusions: The prevalence of the bipolar spectrum in 208 students of the Medical Career of the University of Cuenca period 2019 was 1%. Médico Cuenca 2020-03-10T22:30:47Z 2020-03-10T22:30:47Z 2020-03-10 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34142 spa MED;2474 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Bipolaridad
Estudiantes
Manía
Durán Saraguro, Patricio Xavier
Tacuri Fajardo, Edisson Fernando
Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019
title Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019
title_full Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019
title_fullStr Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019
title_full_unstemmed Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019
title_short Prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, periodo 2019
title_sort prevalencia espectro bipolar y factores asociados en estudiantes de la carrera de medicina de la universidad de cuenca, periodo 2019
topic Medicina
Bipolaridad
Estudiantes
Manía
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34142
work_keys_str_mv AT duransaraguropatricioxavier prevalenciaespectrobipolaryfactoresasociadosenestudiantesdelacarrerademedicinadelauniversidaddecuencaperiodo2019
AT tacurifajardoedissonfernando prevalenciaespectrobipolaryfactoresasociadosenestudiantesdelacarrerademedicinadelauniversidaddecuencaperiodo2019