Summary: | ANTECEDENTES. – El uso de plantas medicinales permite comprender, respetar la identidad e incorporar los saberes y prácticas de salud milenarias al cuidado de la salud y la recuperación de la enfermedad, orientadas a rescatar el valor de la naturaleza como proveedora de recursos naturales, de plantas medicinales que ayudan al bienestar individual y social; empleadas como tratamientos alternativos ancestrales.
OBJETIVO. – Identificar el uso de las plantas medicinales como tratamiento de soporte para los problemas respiratorios en adultos mayores. Tarqui 2019.
METODOS Y MATERIALES. – La investigación fue cuantitativa, el tipo de estudio descriptivo transversal, el universo finito conformado por 60 adultos mayores, las técnicas cuantitativas utilizadas fueron la entrevista semi- estructurada elaborada por los autores, se realizó una prueba piloto y validación del formulario. En el procesamiento de la información se emplearon los programas SPS 22 versión, Excel, Word; en el análisis se aplicó la estadística descriptiva con frecuencias, porcentajes y procedimientos éticos correspondientes.
RESULTADOS.- Los resultados obtenidos permitieron validar los conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales como tratamiento de sostén para las enfermedades respiratorias; además fue un estudio base para el planteamiento de estrategias para el dialogo de saberes entre la medicina ancestral.
CONCLUSIONES.- el 56% de adultos mayores están comprendidos entre 65años +- 70años, el 6,7%entre 75 a 81 años de los cuales el 95%utilizan las plantas medicinales como tratamiento de sostén en combinación con la medicina occidental por parte de los prestatarios de salud promoviendo el uso de eucalipto, jengibre, tilo, como expectorantes y calmantes de la tos.
|