Summary: | Antecedentes: la cesárea es la cirugía obstétrica que realiza con mayor frecuencia a nivel mundial, este procedimiento nos ayuda a disminuir la morbimortalidad materna, neonatal y perinatal. Los factores causales más comunes son: la desproporción cefalopélvica, el estado fetal no tranquilizador y los trastornos hipertensivos del embarazo.
Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a primera cesárea en primigestas que asistieron a consulta en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el año 2019.
Metodología: estudio observacional, analítico, transversal. Se entrevistaron y se revisaron 381 expedientes clínicos de gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. Para el análisis se utilizó el sistema SPSS 15.0, los resultados se presentaron en tablas por medio de frecuencias y porcentajes. Además, se aplicó intervalo de confianza del 95%, y un valor de p < 0.05 para la hipótesis.
Resultados: el grupo más frecuente de edad fueron las adolescentes con un 38.3%; estado civil unión libre 44.8%; residencia urbana 55,3%; de instrucción secundaria 74,5%, quehaceres domésticos 64%. El sobrepeso correspondió al 52,2%. La intervención cesárea tuvo una prevalencia de 38.1%, hubo significancia estadística mas no asociación con estado fetal no tranquilizador, distocia de presentación y estados hipertensivos.
Conclusiones: la prevalencia de primeras cesáreas fue elevada en un 38.1%, no se pudo determinar asociación con el estado fetal no tranquilizador, las distocias de presentación y los estados hipertensivos del embarazo. Sin embargo, el tener sobrepeso u obesidad fue un factor asociado a primera cesárea, pero no estadísticamente significativo.
|