Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019

Antecedentes: la cesárea es la cirugía obstétrica que realiza con mayor frecuencia a nivel mundial, este procedimiento nos ayuda a disminuir la morbimortalidad materna, neonatal y perinatal. Los factores causales más comunes son: la desproporción cefalopélvica, el estado fetal no tranquilizador y l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barros Cajamarca, Jenny Elizabeth
Other Authors: Ballesteros Quijije, Favia Gabriela
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34183
_version_ 1785802485018918912
author Barros Cajamarca, Jenny Elizabeth
author2 Ballesteros Quijije, Favia Gabriela
author_facet Ballesteros Quijije, Favia Gabriela
Barros Cajamarca, Jenny Elizabeth
author_sort Barros Cajamarca, Jenny Elizabeth
collection DSpace
description Antecedentes: la cesárea es la cirugía obstétrica que realiza con mayor frecuencia a nivel mundial, este procedimiento nos ayuda a disminuir la morbimortalidad materna, neonatal y perinatal. Los factores causales más comunes son: la desproporción cefalopélvica, el estado fetal no tranquilizador y los trastornos hipertensivos del embarazo. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a primera cesárea en primigestas que asistieron a consulta en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el año 2019. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal. Se entrevistaron y se revisaron 381 expedientes clínicos de gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. Para el análisis se utilizó el sistema SPSS 15.0, los resultados se presentaron en tablas por medio de frecuencias y porcentajes. Además, se aplicó intervalo de confianza del 95%, y un valor de p < 0.05 para la hipótesis. Resultados: el grupo más frecuente de edad fueron las adolescentes con un 38.3%; estado civil unión libre 44.8%; residencia urbana 55,3%; de instrucción secundaria 74,5%, quehaceres domésticos 64%. El sobrepeso correspondió al 52,2%. La intervención cesárea tuvo una prevalencia de 38.1%, hubo significancia estadística mas no asociación con estado fetal no tranquilizador, distocia de presentación y estados hipertensivos. Conclusiones: la prevalencia de primeras cesáreas fue elevada en un 38.1%, no se pudo determinar asociación con el estado fetal no tranquilizador, las distocias de presentación y los estados hipertensivos del embarazo. Sin embargo, el tener sobrepeso u obesidad fue un factor asociado a primera cesárea, pero no estadísticamente significativo.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34183
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341832020-08-04T20:27:21Z Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019 Barros Cajamarca, Jenny Elizabeth Ballesteros Quijije, Favia Gabriela Medicina Cesárea Edad gestacional Tesis de Especialista en Ginecología y Obstetricia Antecedentes: la cesárea es la cirugía obstétrica que realiza con mayor frecuencia a nivel mundial, este procedimiento nos ayuda a disminuir la morbimortalidad materna, neonatal y perinatal. Los factores causales más comunes son: la desproporción cefalopélvica, el estado fetal no tranquilizador y los trastornos hipertensivos del embarazo. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a primera cesárea en primigestas que asistieron a consulta en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el año 2019. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal. Se entrevistaron y se revisaron 381 expedientes clínicos de gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. Para el análisis se utilizó el sistema SPSS 15.0, los resultados se presentaron en tablas por medio de frecuencias y porcentajes. Además, se aplicó intervalo de confianza del 95%, y un valor de p < 0.05 para la hipótesis. Resultados: el grupo más frecuente de edad fueron las adolescentes con un 38.3%; estado civil unión libre 44.8%; residencia urbana 55,3%; de instrucción secundaria 74,5%, quehaceres domésticos 64%. El sobrepeso correspondió al 52,2%. La intervención cesárea tuvo una prevalencia de 38.1%, hubo significancia estadística mas no asociación con estado fetal no tranquilizador, distocia de presentación y estados hipertensivos. Conclusiones: la prevalencia de primeras cesáreas fue elevada en un 38.1%, no se pudo determinar asociación con el estado fetal no tranquilizador, las distocias de presentación y los estados hipertensivos del embarazo. Sin embargo, el tener sobrepeso u obesidad fue un factor asociado a primera cesárea, pero no estadísticamente significativo. Background: caesarean section is the most frequent obstetric surgery in the world, it helps us to reduce morbidity such as maternal, neonatal and perinatal mortality. There are several causes such as cephalopelvic disproportion, non-reassuring fetal state, hypertensive disorders of pregnancy. Objective: to determine the prevalence and factors associated with first caesarean section in primigests who consult in the obstetrics department of the Vicente Corral Moscoso Hospital during the year 2019. Methodology: analytical, cross-sectional study, with 381 primiparous patients who were randomly selected with inclusion criteria. An information collection form created by the author was filled out. For the analysis the SPSS version 23 system was used, the results are shown in tables using frequency and percentages. In addition, Odds ratio, Chi square, 95% confidence interval, and a value of p <0.05 were used for the hypothesis. Results: adolescent girls represent 38.3%, free union civil status 44.8%, urban origin 56.1%, urban residence 55.3%, secondary education 74.5%, housewives with 64%, overweight corresponds to 52.2%. The prevalence of caesarean section is 38.1% at Vicente Corral Moscoso Hospital, 2019, there was statistical significance but no association with non-reassuring fetal status, presentation dystocia and hypertensive states. Conclusions: the prevalence of first caesarean sections was high with 38.1%, with statistical significance but no association with non-reassuring fetal status, presentation dystocia and hypertensive states, overweight or obesity was associated without statistical significance. Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2020-04-24T14:23:07Z 2020-04-24T14:23:07Z 2020-04-24 masterThesis Tesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34183 spa MEDGO;092 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Cesárea
Edad gestacional
Tesis de Especialista en Ginecología y Obstetricia
Barros Cajamarca, Jenny Elizabeth
Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019
title Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019
title_full Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019
title_short Prevalencia y factores asociados a primera cesárea, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019
title_sort prevalencia y factores asociados a primera cesárea, hospital vicente corral moscoso. cuenca, 2019
topic Medicina
Cesárea
Edad gestacional
Tesis de Especialista en Ginecología y Obstetricia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34183
work_keys_str_mv AT barroscajamarcajennyelizabeth prevalenciayfactoresasociadosaprimeracesareahospitalvicentecorralmoscosocuenca2019