Summary: | Antecedentes: la medición de la altura del fondo uterino es un método útil y sencillo, que ayuda a la vigilancia prenatal.
Objetivo: determinar la relación entre el peso fetal medido por el método de Johnson Toshach y el peso real al nacer, en gestantes a término ingresadas en el Departamento de Obstetricia Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2018.
Metodología: estudio descriptivo de corte transversal. Se entrevistaron a 288 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión, otros datos se recopilaron de la historia clínica materna y pediátrica. Las variables cualitativas se presentaron con los valores de frecuencia y porcentaje, las cuantitativas con la media y DS. Los datos se tabularon en el programa SPSS versión 15, donde el método Johnson y Toshach se relacionó con el peso real del recién nacido y se usó la regresión logística lineal.
Resultados: la edad media fue 24,6 (±6 DS) años; el grupo etario más frecuente fueron las de 20 a 24 años (35,3%); estado civil casadas (42,3%); de instrucción secundaria (61,8%). La media de gestaciones fue 2 (±1DS); el 17,7% fueron multíparas con una media de 39 semanas de gestación (±1DS). El peso promedio por Johnson y Toshach fue 3091 gramos (±0,360DS) y por el peso real 3051 gramos (±0,392DS), hubo relación estadísticamente significativa entre estos dos métodos (p 0,000).
Conclusiones: el método de Johnson y Toshach tiene una relación significativa con el peso real del recién nacido en gestantes a término sin complicaciones materno fetales.
|