Summary: | Antecedentes: el trasplante renal es la terapia de sustitución más eficaz para
pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Existen múltiples factores
sociodemográficos y clínicos que intervienen en la supervivencia y función del
trasplante, por lo que, es importante conocer la repercusión de estos factores para
mejorar la supervivencia del injerto renal.
Objetivo: determinar el tiempo de supervivencia del injerto renal en los pacientes
del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018.
Material y Método: estudio de supervivencia, la muestra se obtuvo de los
pacientes receptores de trasplante renal que acudieron a controles periódicos. Los
datos fueron recolectados en formularios previamente elaborados, procesados y
analizados en el paquete estadístico informático IBM SPSS 25.0 para Windows.
Resultados: de los 142 pacientes que recibieron trasplante renal, 41 pacientes
perdieron el injerto renal, con una media de seguimiento de 43 meses, la
supervivencia global fue de 8.5 años (IC 95%: 7.5-9.4). El tiempo de isquemia fría
mayor a 18 horas, el retardo de la función del injerto, rechazo agudo, nefropatía
crónica del injerto, infección de la herida quirúrgica, shock séptico y trombosis
vasculares son factores de riesgo asociados a la sobrevida y función del injerto.
Conclusión: el tiempo de supervivencia del injerto renal en el grupo de pacientes
que recibieron trasplante en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.
reveló resultados óptimos. El conocer los factores de riesgo asociados a la
sobrevida del injerto nos ayudara a intervenir de manera oportuna.
|