Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018
Antecedentes: el trasplante renal es la terapia de sustitución más eficaz para pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Existen múltiples factores sociodemográficos y clínicos que intervienen en la supervivencia y función del trasplante, por lo que, es importante conocer la repercusión de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34191 |
_version_ | 1785802368456065024 |
---|---|
author | García Paguay, Natalia Adela Solano Sánchez, Daniela Bernarda |
author2 | Mora Bravo, Franklin Geovany |
author_facet | Mora Bravo, Franklin Geovany García Paguay, Natalia Adela Solano Sánchez, Daniela Bernarda |
author_sort | García Paguay, Natalia Adela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: el trasplante renal es la terapia de sustitución más eficaz para
pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Existen múltiples factores
sociodemográficos y clínicos que intervienen en la supervivencia y función del
trasplante, por lo que, es importante conocer la repercusión de estos factores para
mejorar la supervivencia del injerto renal.
Objetivo: determinar el tiempo de supervivencia del injerto renal en los pacientes
del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018.
Material y Método: estudio de supervivencia, la muestra se obtuvo de los
pacientes receptores de trasplante renal que acudieron a controles periódicos. Los
datos fueron recolectados en formularios previamente elaborados, procesados y
analizados en el paquete estadístico informático IBM SPSS 25.0 para Windows.
Resultados: de los 142 pacientes que recibieron trasplante renal, 41 pacientes
perdieron el injerto renal, con una media de seguimiento de 43 meses, la
supervivencia global fue de 8.5 años (IC 95%: 7.5-9.4). El tiempo de isquemia fría
mayor a 18 horas, el retardo de la función del injerto, rechazo agudo, nefropatía
crónica del injerto, infección de la herida quirúrgica, shock séptico y trombosis
vasculares son factores de riesgo asociados a la sobrevida y función del injerto.
Conclusión: el tiempo de supervivencia del injerto renal en el grupo de pacientes
que recibieron trasplante en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.
reveló resultados óptimos. El conocer los factores de riesgo asociados a la
sobrevida del injerto nos ayudara a intervenir de manera oportuna. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34191 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-341912020-08-04T20:54:54Z Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 García Paguay, Natalia Adela Solano Sánchez, Daniela Bernarda Mora Bravo, Franklin Geovany Medicina Trasplante renal Factor de riesgo Histocompatibilidad Antecedentes: el trasplante renal es la terapia de sustitución más eficaz para pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Existen múltiples factores sociodemográficos y clínicos que intervienen en la supervivencia y función del trasplante, por lo que, es importante conocer la repercusión de estos factores para mejorar la supervivencia del injerto renal. Objetivo: determinar el tiempo de supervivencia del injerto renal en los pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018. Material y Método: estudio de supervivencia, la muestra se obtuvo de los pacientes receptores de trasplante renal que acudieron a controles periódicos. Los datos fueron recolectados en formularios previamente elaborados, procesados y analizados en el paquete estadístico informático IBM SPSS 25.0 para Windows. Resultados: de los 142 pacientes que recibieron trasplante renal, 41 pacientes perdieron el injerto renal, con una media de seguimiento de 43 meses, la supervivencia global fue de 8.5 años (IC 95%: 7.5-9.4). El tiempo de isquemia fría mayor a 18 horas, el retardo de la función del injerto, rechazo agudo, nefropatía crónica del injerto, infección de la herida quirúrgica, shock séptico y trombosis vasculares son factores de riesgo asociados a la sobrevida y función del injerto. Conclusión: el tiempo de supervivencia del injerto renal en el grupo de pacientes que recibieron trasplante en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. reveló resultados óptimos. El conocer los factores de riesgo asociados a la sobrevida del injerto nos ayudara a intervenir de manera oportuna. Background: kidney transplantation is the most effective replacement therapy for patients with end-stage chronic kidney disease. There are multiple sociodemographic and clinical factors involved in transplant survival and function, therefore, it is important to know the impact of these factors to improve the survival of the kidney graft. Objective: to determine the survival time of the renal graft in the patients of the José Carrasco Arteaga Specialty Hospital in the period 2007-2018. Material and Method: survival study, the sample was obtained from kidney transplant recipients who attended regular check-ups. The data was collected in forms previously developed, processed and analyzed in the IBM SPSS 25.0 statistical package for Windows. Results: of the 142 patients who received a kidney transplant, 41 patients lost the kidney graft, with a mean follow-up of 43 months, the overall survival was 8.5 years (95% CI: 7.5-9.4). Cold ischemia time greater than 18 hours, delayed graft function, acute rejection, chronic graft nephropathy, surgical wound infection, septic shock, and vascular thrombosis are risk factors associated with graft survival and function. Conclusion: the survival time of the renal graft in the group of patients who received a transplant at the José Carrasco Arteaga Specialty Hospital. revealed optimal results. Knowing the risk factors associated with graft survival will help us to intervene in a timely manner. Médico Cuenca 2020-04-28T19:46:01Z 2020-04-28T19:46:01Z 2020-04-27 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34191 spa MED;2477 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Trasplante renal Factor de riesgo Histocompatibilidad García Paguay, Natalia Adela Solano Sánchez, Daniela Bernarda Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 |
title | Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 |
title_full | Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 |
title_fullStr | Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 |
title_full_unstemmed | Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 |
title_short | Supervivencia del injerto renal en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2007-2018 |
title_sort | supervivencia del injerto renal en el hospital de especialidades josé carrasco arteaga en el período 2007-2018 |
topic | Medicina Trasplante renal Factor de riesgo Histocompatibilidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34191 |
work_keys_str_mv | AT garciapaguaynataliaadela supervivenciadelinjertorenalenelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaenelperiodo20072018 AT solanosanchezdanielabernarda supervivenciadelinjertorenalenelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaenelperiodo20072018 |