Summary: | Controlar el dolor postoperatorio influye en la recuperación funcional evitando complicaciones. En Ecuador no existen esquemas analgésicos, utilizándose según preferencias médicas, recursos y organización institucional. Tener guías, garantiza un alivio adecuado del dolor, reduce insatisfacción y malos recuerdos terapéuticos y asistenciales. Objetivo. Determinar el manejo farmacológico del dolor postoperatorio, analgésico, dosis y tiempo de respuesta, en el hospital Homero Castanier, 2011. Material y métodos. Estudio descriptivo, muestra de 350 pacientes post-operados, excluyendo menores de 10 y mayores de 75 años, enfermos mentales, inconscientes y no participantes. Resultados. El promedio de edad es 36,08 años, predomina el sexo femenino, las intervenciones más realizadas son de Cirugía General y Gineco-Obstetricia, 66,9% son electivas. La dipirona a 2,5 g es el más usado en los periodos operatorios. Según el EVA, el promedio de dolor aceptable (escala 0 a 3) es 78,06%, dolor moderado (escala 4 a 7) es 20,6% y dolor intenso (escala 8 a 10) es 1,2% en los tres momentos postoperatorios. Conclusiones. La analgesia postoperatoria en el Hospital Homero Castanier, se maneja con AINES más frecuentemente (Dipirona 2,5 gr); narcóticos en segundo lugar, con un alto porcentaje de dolor aceptable (EVA 0-3).au
|