Estabilidad hemodinámica posparto en pacientes atendidas en el área de obstetricia del Hospital Especializado de la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo, enero-julio / 2019

Antecedentes: la labor de parto es la etapa final de la gestación en la cual se da la expulsión del producto de la concepción. Cuando es fisiológica no existen complicaciones, sin embargo, en algunos casos como en los partos inducidos o distócicos se pueden presentar complicaciones que comprometen l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tenezaca Fajardo, Nelly Catalina, Velásquez Reina, Elsa Michelle
Other Authors: Arévalo Peláez, Carlos Eduardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34233
Description
Summary:Antecedentes: la labor de parto es la etapa final de la gestación en la cual se da la expulsión del producto de la concepción. Cuando es fisiológica no existen complicaciones, sin embargo, en algunos casos como en los partos inducidos o distócicos se pueden presentar complicaciones que comprometen la estabilidad hemodinámica con incremento de la morbimortalidad materna. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con una muestra de 220d maternas atendidas en el área de obstetricia del Hospital Especializado de la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo. Los datos fueron tomados de las historias clínicas de las pacientes. Los datos fueron transcritos a unas bases digitales y analizadas con el programa SPSS v15.0 evaluación mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: La edad más frecuente de las maternas fue de 18-24 años 45.5%, el 42.7% tuvo sobrepeso. La mitad de las maternas 51.4% tienen secundaria. El 52.7% fueron primíparas, 13.2% manifestó tener antecedentes de abortos, en el 56.4% el parto fue eutócico, el 48.6% fueron partos espontáneos. Se determinó que el 23.6% tuvo entre 6-9 controles durante su embarazo, el 78.6% fueron embarazos a término. Las principales complicaciones fueron los desgarros 15.5% y las hemorragias 3.2%. Se determinaron cambios estadísticamente significativos en los valores de la tensión arterial sistólica y diastólica, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria y la temperatura, valores de p<0.05. Conclusiones: se determinaron cambios estadísticamente significativos en los valores hemodinámicos de las maternas después del parto, sin embargo, se debe tener presente que los signos vitales o cambios hemodinámicos después del parto tienden a incrementar en mínimas cantidades lo que se considera fisiológico o normal hasta la primera o segunda semana postparto.