Prevalencia de microorganismos presentes en urocultivos positivos y su perfil de susceptibilidad en pacientes que acuden al Hospital Universitario del Río. Cuenca 2018

INTRODUCCIÓN. – La infección del tracto urinario (ITU) es el proceso de colonización de microorganismos que invaden zonas estériles del aparato genitourinario del huésped que afecta tanto a la población pediátrica como adulta, para su identificación se utilizan varias pruebas: EMO, tinción del Gram,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Gómez, Mark Maurice, Campoverde Rengifo, Jacqueline Carmelina
Other Authors: Ágreda Orellana, Ivanna Solmayra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34273
Description
Summary:INTRODUCCIÓN. – La infección del tracto urinario (ITU) es el proceso de colonización de microorganismos que invaden zonas estériles del aparato genitourinario del huésped que afecta tanto a la población pediátrica como adulta, para su identificación se utilizan varias pruebas: EMO, tinción del Gram, urocultivo y antibiograma, constituyendo estas dos últimas el Gold Standar. OBJETIVO GENERAL. – Determinar la prevalencia de microorganismos presentes en urocultivos positivos y su perfil de susceptibilidad en pacientes que acuden al Hospital Universitario del Río. METODOLOGÍA. – Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, cuyo universo estuvo conformado por 1.392 urocultivos, y la muestra fue propositiva. Los datos fueron recolectados mediante el instrumento de recolección (formulario), para posteriormente ser analizados y tabulados a través del Software estadístico IBM SPSS versión 22 y Microsoft Excel 2016. RESULTADOS. – Según los reportes del servicio de microbiología durante el año 2018, el 28 % de los urocultivos resultaron positivos, de los cuales los principales microorganismos aislados fueron: Escherichia coli 69.62 %, Enterococcus faecalis 3.03 % y dentro de los hongos Cándida albicans 6.33 %. El 16.32% de aislamientos de Escherichia coli fueron productoras de betalactamasas de espectro extendido y 31.75 % resistentes a quinolonas. El 26.3 % de reportes positivos correspondieron al sexo femenino entre los 20-39 años. Con respecto al servicio hospitalario, se evidenció una prevalencia del 80 % en pacientes ambulatorios. CONCLUSIONES. – Los reportes positivos afectaron principalmente a mujeres en el 80.8 % de los casos. Los uropatógenos más aislados fueron Escherichia coli, Klebsiella spp, y se encontraron los marcadores de resistencia: BLEE, KPC, AMPc, MRS, y resistencia a quinolonas.