Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010

Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo de alcohol y su asociación con factores de riesgo, en estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Método y materiales: Estudio de prevalencia, año lectivo Septiembre 2009 a Julio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amaya Valladares, Deysi Magaly, Guzmán Poblete, Isabel Carolina
Other Authors: Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3437
_version_ 1785802444499845120
author Amaya Valladares, Deysi Magaly
Guzmán Poblete, Isabel Carolina
author2 Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
author_facet Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Amaya Valladares, Deysi Magaly
Guzmán Poblete, Isabel Carolina
author_sort Amaya Valladares, Deysi Magaly
collection DSpace
description Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo de alcohol y su asociación con factores de riesgo, en estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Método y materiales: Estudio de prevalencia, año lectivo Septiembre 2009 a Julio 2010. Se entrevistaron 711 estudiantes; para el levantamiento de los datos se utilizó un cuestionario validado previamente, el análisis estadístico se lo realizó con el programa SPSS 15.00 versión Evaluación. Resultados: Como principales resultados encontramos que el 82.4% de los encuestados consumen alcohol, de los cuales el 46.9% ingieren alcohol por algún festejo y el 30.9% por diversión. El 44% de los estudiantes consume una vez por semana. La procedencia más frecuente es del Azuay con el 69.5%. El 53.4% de los estudiantes cursan primero y segundo año. La edad prevalente de consumo de alcohol está entre los 21 y 25 años de edad. El 86.5% de los estudiantes no tiene padres migrantes. Conclusiones: La población vulnerable de estudiantes se encuentra entre 21 y 25 años, consumen alcohol por algún festejo o diversión, muy pocos por bajo rendimiento académico o problemas familiares, o simplemente no lo reconocen y lo encubren cuando tienen oportunidad de reuniones sociales. La migración de uno de los progenitores no es un factor significativo en este problema, ya que representa el 13.5%, mientras que el consumo de alcohol de familiares cercanos que corresponde al 31.1% de los encuestados si lo es, ya que representa aproximadamente la tercera parte de la población. AU
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3437
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34372020-08-04T21:14:58Z Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010 Amaya Valladares, Deysi Magaly Guzmán Poblete, Isabel Carolina Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Consumo De Bebidas Alcoholicas Prevalencia Factores De Riesgo Adolescente Estudiantes De Medicina Educacion Superior Universidad De Cuenca Cuenca Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo de alcohol y su asociación con factores de riesgo, en estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Método y materiales: Estudio de prevalencia, año lectivo Septiembre 2009 a Julio 2010. Se entrevistaron 711 estudiantes; para el levantamiento de los datos se utilizó un cuestionario validado previamente, el análisis estadístico se lo realizó con el programa SPSS 15.00 versión Evaluación. Resultados: Como principales resultados encontramos que el 82.4% de los encuestados consumen alcohol, de los cuales el 46.9% ingieren alcohol por algún festejo y el 30.9% por diversión. El 44% de los estudiantes consume una vez por semana. La procedencia más frecuente es del Azuay con el 69.5%. El 53.4% de los estudiantes cursan primero y segundo año. La edad prevalente de consumo de alcohol está entre los 21 y 25 años de edad. El 86.5% de los estudiantes no tiene padres migrantes. Conclusiones: La población vulnerable de estudiantes se encuentra entre 21 y 25 años, consumen alcohol por algún festejo o diversión, muy pocos por bajo rendimiento académico o problemas familiares, o simplemente no lo reconocen y lo encubren cuando tienen oportunidad de reuniones sociales. La migración de uno de los progenitores no es un factor significativo en este problema, ya que representa el 13.5%, mientras que el consumo de alcohol de familiares cercanos que corresponde al 31.1% de los encuestados si lo es, ya que representa aproximadamente la tercera parte de la población. AU Objective: To determine the prevalence of alcohol consumption and their association with risk factors in students of The Medical Sciences Faculty of Cuenca´s University. Method and Materials: Prevalence study, September 2009 through July 2010. 711 students were interviewed, for data collecting we used a questionnaire previously validated. The statistical analysis was carried out with the SPSS 15.00 program, version Evaluation. Results: 82.4 % consumes alcohol, 46.9 % due to entertainment and the 30.9% for fun. The 44% consumes alcohol once a week. Participants from Azuay 69.5 %. The 53.4 % belongs to first and second course. The average age is between 21 and 25 years old. The 86.5 % does not have migrant parents. Conclusion: The vulnerable students are between 21 and 25 years old, they consume alcohol for entertainment, very few of them do it for social or family problems, the consumer don´t accept their consumption. The parents´ migration is not a significant problem in this case, so it represents the 13.5 %, 31.1 % has a consumption model inside their family. Key Words: Alcohol, Prevalence, Vulnerable, Consumption. Médica Cuenca 2013-07-16T17:16:18Z 2013-07-16T17:16:18Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3437 spa MED-2155 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Consumo De Bebidas Alcoholicas
Prevalencia
Factores De Riesgo
Adolescente
Estudiantes De Medicina
Educacion Superior
Universidad De Cuenca
Cuenca
Amaya Valladares, Deysi Magaly
Guzmán Poblete, Isabel Carolina
Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010
title Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010
title_full Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010
title_fullStr Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010
title_full_unstemmed Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010
title_short Prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 2010
title_sort prevalencia del consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de la escuela de medicina de la facultad de ciencias médicas de la universidad de cuenca, 2010
topic Consumo De Bebidas Alcoholicas
Prevalencia
Factores De Riesgo
Adolescente
Estudiantes De Medicina
Educacion Superior
Universidad De Cuenca
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3437
work_keys_str_mv AT amayavalladaresdeysimagaly prevalenciadelconsumodealcoholyfactoresderiesgoenestudiantesdelaescuelademedicinadelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2010
AT guzmanpobleteisabelcarolina prevalenciadelconsumodealcoholyfactoresderiesgoenestudiantesdelaescuelademedicinadelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca2010