Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019

Antecedentes: Las infecciones nosocomiales son importantes debido a que contribuyen a la prolongación de las estancias hospitalarias, aumento de la morbilidad y mortalidad, discapacidad a largo plazo, mayor resistencia bacteriana a los antimicrobianos, incremento en los costos para los sistemas de s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barzallo Ochoa, Tania Pamela
Other Authors: Campoverde Espinoza, Christian Javier
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34370
_version_ 1785802428570927105
author Barzallo Ochoa, Tania Pamela
author2 Campoverde Espinoza, Christian Javier
author_facet Campoverde Espinoza, Christian Javier
Barzallo Ochoa, Tania Pamela
author_sort Barzallo Ochoa, Tania Pamela
collection DSpace
description Antecedentes: Las infecciones nosocomiales son importantes debido a que contribuyen a la prolongación de las estancias hospitalarias, aumento de la morbilidad y mortalidad, discapacidad a largo plazo, mayor resistencia bacteriana a los antimicrobianos, incremento en los costos para los sistemas de salud, pacientes y sus familias; y sobre todo, porque estos efectos son potencialmente prevenibles. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de las Infecciones Nosocomiales en el Servicio de Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Mayo 2018 - Octubre 2019. Métodos: Estudio de tipo transversal y analítico. Se realizó en el Servicio de Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso. El universo seleccionado fue de 3935 pacientes ingresados durante el periodo de Mayo 2018 a Octubre 2019, la muestra fue de 385 pacientes. Para determinar asociación se utilizó el Chi cuadrado, considerando significativo un valor de p < 0.05 y para medir la intensidad de asociación se calculó la razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: la prevalencia de infecciones nosocomiales fue del 13.5%. El grupo etario de mayor riesgo fueron los lactantes (2-24 meses) (RP: 2,55, p valor: 0,000). Se determinaron los principales factores asociados: días de hospitalización (>14 días) (RP: 32,01, p valor: 0,000), ingreso a cuidados intensivos (RP: 6,69, p valor: 0,000), uso de catéter venoso central (RP: 11,51, p valor: 0,000), línea arterial (RP: 6,19, p valor: 0,000) y ventilación mecánica (RP: 6,69, p valor: 0,000). Conclusiones: La prevalencia de infecciones nosocomiales fue del 13.5%; se determinó asociación con factores como la edad, lugar y tiempo de internación y uso de dispositivos invasivos.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34370
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-343702021-05-12T16:07:54Z Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019 Barzallo Ochoa, Tania Pamela Campoverde Espinoza, Christian Javier Pediatría Nosocomial Patología Tesis de Especialización en Pediatría Antecedentes: Las infecciones nosocomiales son importantes debido a que contribuyen a la prolongación de las estancias hospitalarias, aumento de la morbilidad y mortalidad, discapacidad a largo plazo, mayor resistencia bacteriana a los antimicrobianos, incremento en los costos para los sistemas de salud, pacientes y sus familias; y sobre todo, porque estos efectos son potencialmente prevenibles. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de las Infecciones Nosocomiales en el Servicio de Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Mayo 2018 - Octubre 2019. Métodos: Estudio de tipo transversal y analítico. Se realizó en el Servicio de Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso. El universo seleccionado fue de 3935 pacientes ingresados durante el periodo de Mayo 2018 a Octubre 2019, la muestra fue de 385 pacientes. Para determinar asociación se utilizó el Chi cuadrado, considerando significativo un valor de p < 0.05 y para medir la intensidad de asociación se calculó la razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: la prevalencia de infecciones nosocomiales fue del 13.5%. El grupo etario de mayor riesgo fueron los lactantes (2-24 meses) (RP: 2,55, p valor: 0,000). Se determinaron los principales factores asociados: días de hospitalización (>14 días) (RP: 32,01, p valor: 0,000), ingreso a cuidados intensivos (RP: 6,69, p valor: 0,000), uso de catéter venoso central (RP: 11,51, p valor: 0,000), línea arterial (RP: 6,19, p valor: 0,000) y ventilación mecánica (RP: 6,69, p valor: 0,000). Conclusiones: La prevalencia de infecciones nosocomiales fue del 13.5%; se determinó asociación con factores como la edad, lugar y tiempo de internación y uso de dispositivos invasivos. Background: Nosocomial infections are important because they cause prolongation of hospital stays, increased morbidity and mortality, long-term disability, increased resistance of microorganisms to antimicrobials, additional costs for health systems, patients and their families; and above all, because these effects are potentially preventable. Objective: Determine the prevalence and associated factors of Nosocomial Infections in Pediatric and Pediatric Intensive Care Services of the Vicente Corral Moscoso Hospital, from May 2018 to October 2019. Methods: The present study is cross-sectional and analytical, it was carried out in the area of Pediatrics and Pediatric Intensive Care of the Vicente Corral Moscoso Hospital. The universe consists of 3935 patients admitted from May 2018 to October 2019, the sample was 385 patients. To determine association, Chi square was used, considering a p value <0.05 significant and to measure the intensity of association, the prevalence ratio was calculated with a 95% confidence interval. Results: The prevalence of nosocomial infections was 13.5%. The highest risk age group was infants (2-24 months) (RP: 2.55, p value: 0.000). The main associated factors determined were: days of hospitalization (> 14 days) (RP: 32.01, p value: 0.000), admission to intensive care (RP: 6.69, p value: 0.000), use of central venous catheter (RP: 11.51, p value: 0.000), arterial line (RP: 6.19, p value: 0.000) and mechanical ventilation (RP: 6.69, p value: 0.000). Conclusions: The prevalence of nosocomial infections was 13.5%, an association was determined with factors such as age, place and time of hospitalization and use of invasive devices. Especialista en Pediatría Cuenca 2020-05-22T20:39:27Z 2020-05-22T20:39:27Z 2020-05-22 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34370 spa MEDP;104 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Nosocomial
Patología
Tesis de Especialización en Pediatría
Barzallo Ochoa, Tania Pamela
Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019
title Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019
title_full Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019
title_fullStr Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019
title_short Prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayo 2018-octubre 2019
title_sort prevalencia y factores asociados de las infecciones nosocomiales en el servicio de pediatría y unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital vicente corral moscoso, mayo 2018-octubre 2019
topic Pediatría
Nosocomial
Patología
Tesis de Especialización en Pediatría
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34370
work_keys_str_mv AT barzalloochoataniapamela prevalenciayfactoresasociadosdelasinfeccionesnosocomialesenelserviciodepediatriayunidaddecuidadosintensivospediatricosdelhospitalvicentecorralmoscosomayo2018octubre2019