Summary: | Los embarazos catalogados como de alto riesgo obstétrico rondan el 18% en otras regiones del mundo. Así, la identificación de factores que condicionan este riesgo es una estrategia que permite prever posibles complicaciones durante la gestación o resultados adversos al momento del parto o puerperio, a fin de llevar controles mas estrictos en aquellos embarazos de alto riesgo para reducir las cifras de morbimortalidad materna y neonatal.
Objetivo
Determinar las complicaciones obstétricas y resultados perinatales en embarazos de alto riesgo en el Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA), Cuenca 2018.
Metodología
Estudio retrospectivo descriptivo realizado a partir de datos recolectados de historias clínicas de gestantes con diagnóstico embarazo de alto riesgo atendidas en la Unidad de Obstetricia del HJCA durante el período enero-diciembre del 2018.
Resultados
Se encontró una prevalencia de embarazos de alto riesgo de 16,2%. Los cinco factores de riesgo más prevalentes fueron la cesárea anterior (38,7%), la historia obstétrica desfavorable (37%), la edad materna mayor a 35 años (22,8%), el periodo intergenésico corto o largo (20,7%), y la presencia de una o varias comorbilidades maternas (17,6%). Se observaron complicaciones obstétricas en más del 60% de las pacientes mientras que las complicaciones perinatales se observaron en el 44,2% de los nacidos vivos, del mismo modo 40% de ellos resulto con una condición grave o de cuidado al nacer.
Conclusiones
La prevalencia de embarazos de alto riesgo en nuestro país ronda cifras similares a las observadas en otras regiones. La presencia de complicaciones, tanto obstétricas como perinatales es alta en este grupo de riesgo.
|